Tradición vibrante en Mayorga: La única y llamativa procesión del Vítor entre fuego, canciones y aromas del río.

Este próximo sábado, 27 de septiembre, la pequeña localidad de Mayorga de Campos, en la provincia de Valladolid, se convertirá en un escenario vibrante que atraerá a numerosos vecinos y visitantes. La comunidad se preparará para una noche mágica donde las llamas danzantes arrojarán luz sobre las tradiciones, el aroma del pez resinado impregnará el aire y las melodías de los mayorganos resonarán en una celebración única: la Procesión Cívica del Vítor, un evento que ha sido honrado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
A partir de las 22.00 horas, los participantes se alinearán en un recorrido que rinde homenaje a la llegada de las sagradas reliquias de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, el venerado patrón del pueblo. Esta procesión se remonta a 1752, cuando los habitantes de Mayorga, en una noche oscura ante la ausencia de la electricidad, recibieron la segunda reliquia del santo iluminados únicamente por antorchas en sus manos.
Con el paso del tiempo, las antorchas tradicionales fueron reemplazadas por peculiares pellejos de vino, fabricados con piel de cabra, que comenzaron a colgar de varales. Así surgió lo que hoy en día conocemos como la Procesión Cívica del Vítor, un símbolo de resistencia cultural y de unión comunitaria que ha perdurado a lo largo de los siglos.
A lo largo de 300 años, cada 27 de septiembre, los lugareños de Mayorga de Campos se lanzan a las calles, vistiendo viejos pellejos impregnados de pez, cuyo objetivo es servir como protección contra el fuego mientras cantan y bailan a lo largo del recorrido festivo. Este pez, una mezcla negra y viscosa, se produce al cocer tocones de pino en hornos tradicionales, contribuyendo así a la revitalización de un oficio ancestral: el de peguero.
El término "Vítor" hace alusión a un galardón otorgado a Toribio Alfonso de Mogrovejo, quien se unió a los anales de otros célebres doctorados de la Universidad de Salamanca. Este símbolo, que combina las letras V, I, T, O y R, adquiere forma en un distintivo estandarte que acompaña la procesión anualmente.
El evento comienza en la Ermita de Santo Toribio y culmina en la Plaza España, donde, a la medianoche, la imagen del Vítor se alza en el balcón del Ayuntamiento para disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales que iluminará el cielo. Este momento festivo culmina con un emotivo canto del himno a Santo Toribio, interpretado por los mayorganos en un espectáculo que combina tradición, devoción y alegría.
Al finalizar el recorrido, el grupo se dirige nuevamente por la calle Cuatro Cantones hasta la calle Derecha, girando hacia la calle del Rollo. Aproximadamente a las 4.00 de la mañana, se adentran en el último tramo del camino que les llevará de regreso al punto de partida, donde los pellejos que siguen ardiendo son finalmente consumidos por las llamas antes de concluir la noche con una salve a la Virgen y un canto a Santo Toribio en la ermita, cerrando así un ciclo de celebración comunitaria y espiritualidad profundamente arraigado en la historia de Mayorga.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.