24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Asvafer exhibirá sus creaciones y maquetas en el festival de Valladolid.

Asvafer exhibirá sus creaciones y maquetas en el festival de Valladolid.

VALLADOLID, 2 de septiembre.

La Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (Asvafer) se prepara para celebrar una nueva edición de su popular exposición ferroviaria, un evento que se ha convertido en un pilar de las festividades de la ciudad. Del 6 al 14 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de maquetas, exhibiciones en su museo y un encantador tren miniatura que promete diversión para todas las edades.

Este año, la 33ª edición de la exposición se inaugurará el sábado 6 de septiembre a las 12:00 horas en la histórica Estación de la Esperanza. A la ceremonia de apertura asistirán distintas personalidades, incluyendo a Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid, y José Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo y Vivienda.

La muestra ofrecerá a los visitantes la oportunidad de explorar una diversidad de maquetas de trenes en distintas escalas, algunas de las cuales recrean entornos ferroviarios emblemáticos de Valladolid, como la actual estación de Valladolid-Campo Grande y otras que ya no existen, como las míticas estaciones del Tren Burra, según informan desde la Asociación a Europa Press.

Los padres y sus hijos podrán disfrutar de un recorrido en el pequeño tren tripulado, mientras que los mayores tendrán la oportunidad de convertirse en "maquinistas virtuales" al operar un simulador de locomotora eléctrica de la serie 252 de Renfe por un breve periodo de tiempo.

Este año, la Asociación ha logrado enriquecer la experiencia del simulador con efectos de sonido más realistas y una interacción dinámica entre trenes que se cruzan, mejorando la inmersión del visitante.

Un atractivo adicional será la presencia de una furgoneta de correo, matrícula VA-839, que ha sido cuidadosamente restaurada. Este vehículo sirvió en su tiempo para conectar la Estación de Ferrocarril de Medina del Campo con el poblado y el Balneario Palacio de Salinas. Fue un medio importante para el transporte de correo entre las décadas de 1920 y 1950.

Los asistentes también podrán ver vehículos históricos restaurados, como las carretillas eléctricas Fenwick, que fueron utilizadas en la Estación de Valladolid-Campo Grande en los años 80 para mover paquetes y sacas postales, y que posteriormente fueron cedidas a Asvafer.

Además, el Museo ferroviario abrirá sus puertas, mostrando una impresionante colección de objetos históricos relacionados con el ferrocarril, así como una locomotora "arcade" diseñada para que los más pequeños puedan experimentar la emoción de estar a bordo. También habrá una amplia galería de fotografías con temática ferroviaria.

La Asociación destaca que esta exposición es una fantástica opción para disfrutar de un día en familia, ya que presenta actividades adaptadas para todas las generaciones, desde los abuelos hasta los más pequeños.

En esta ocasión, la exposición ha mejorado su accesibilidad, aunque algunas áreas siguen siendo limitadas debido a la estructura del edificio histórico. También se permitirá el acceso a mascotas, con la condición de que estén atadas y, en el caso de razas consideradas potencialmente peligrosas, que lleven bozal por motivos de seguridad.

Para acceder en vehículo, se puede hacerlo por la calle Lecce o por el polígono Argales a través de la Calle de la Azucarera. También existe la opción de acceso peatonal a través de la pasarela que sustituye al antiguo paso a nivel de la Esperanza.

La exposición estará abierta al público cada día entre las 17:30 y las 21:00 horas del 6 al 14 de septiembre. Se establecerá un donativo de 3,50 euros para la entrada, el cual incluye un viaje en el tren de modelismo para niños que midan menos de 1,30 metros. Adicionalmente, los entusiastas que deseen manejar el simulador de conducción deberán aportar 2 euros, aunque con la entrada se podrá observar como los valientes se atreven a manejarlo.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril enfatiza que la recaudación de estos donativos tiene como único objetivo ayudar a mantener y mejorar la calidad de futuras ediciones de esta exposición, la cual tiene como misión preservar y resaltar el rico patrimonio ferroviario, en gran parte restaurado gracias al esfuerzo de sus mismos socios.