Los embalses del Duero alcanzan el 52,2% de su capacidad, un descenso cercano a un punto en comparación con el año anterior.

VALLADOLID, 1 de septiembre. En un análisis actual sobre la situación hídrica de la cuenca del Duero, se revela que los embalses administrados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan un total de 1.489,7 hectómetros cúbicos de agua. Esta cifra representa el 52,2% de su capacidad total, superando en más de siete puntos el promedio de los últimos diez años, aunque se sitúa casi un punto por debajo de los niveles registrados en la misma fecha del año anterior.
Al observar los diferentes sistemas de reservas, se determina que en el caso de los embalses Esla y Órbigo, ubicados en León, la cantidad de agua almacenada alcanza solo el 42,5%. En Palencia, el sistema Carrión presenta cifras aún más reducidas, con un 39,2%, aunque el sistema Pisuerga en la misma provincia muestra un panorama más positivo, alcanzando el 63,9% de su capacidad.
En Burgos, el sistema Arlanza se posiciona favorablemente con un 68,7% de sus reservas, mientras que el Alto Duero en Soria llega al 70,2%. Por otro lado, los sistemas de Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja en Segovia tienen una ocupación del 56,6%, y en Ávila, el sistema Cega-Eresma-Adaja se encuentra al 61,5%.
Por último, en Salamanca, las reservas del sistema Tormes están al 62,5%, mientras que el Águeda presenta un nivel más bajo, con un 42,8%. Estos datos resaltan la importancia de la gestión del agua en la región, un recurso vital para la población y la agricultura que enfrentan desafíos constantes en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.