El mercado hipotecario de Castilla y León destaca por su notable crecimiento en agosto, con un aumento del 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un total de 1.538 hipotecas constituidas. Este incremento supera la media nacional, que se sitúa en un 7,51%, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos financieros, la Comunidad Autónoma otorgó 178,63 millones de euros en préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, lo que significa un impresionante aumento del 21,31% respecto al año pasado. Sin embargo, en comparación con julio, el capital prestado disminuyó un 18,8%.
A nivel general, se formalizaron un total de 2.069 hipotecas en Castilla y León, lo que equivale a un desembolso total de 282,73 millones de euros. De estas, solo 55 corresponden a fincas rústicas, mientras que la abrumadora mayoría, 2.014, fueron hipotecadas sobre propiedades urbanas.
De las hipotecas urbanas, 1.538 se destinaron específicamente a viviendas; además, se registraron 17 sobre solares y 459 sobre otros tipos de propiedades. Este enfoque hacia las viviendas urbanas resalta la creciente demanda de este tipo de inmuebles en la región.
En cuanto a cambios de titularidad y modificaciones de condiciones, se registraron 25 subrogaciones al acreedor y 31 al deudor, mientras que 486 hipotecas experimentaron cambios en sus condiciones, de las cuales 430 fueron por novación, evidenciando una dinámica activa en el mercado.
Sin embargo, el panorama no es completamente optimista, ya que se cancelaron un total de 1.888 préstamos, de los cuales 1.336 pertenecían a viviendas, 77 a propiedades rústicas, 450 a urbanas y 25 a solares. Este elevado número de cancelaciones plantea interrogantes sobre la estabilidad financiera de algunos prestatarios en la Comunidad.
A nivel nacional, Cantabria, Baleares y Aragón lideran el crecimiento en el mercado hipotecario, con aumentos sorprendentes del 63,84%, 41,75% y 39,85%, respectivamente. En contraposición, las comunidades que enfrentan un retroceso significativo son Asturias, Extremadura y Madrid, que experimentaron caídas del 15,58%, 12,52% y 8,62% en sus registros anuales, una señal de alerta a considerar.
Finalmente, el monto total prestado por comunidades también muestra un crecimiento generalizado, siendo Cantabria la destacada con un deslumbrante aumento del 99,15%, seguida por Aragón y La Rioja, con crecimientos del 66,79% y 62,95%. Sin embargo, en Asturias se reportó una disminución del 3,47%, sugiriendo la necesidad de políticas más efectivas para estimular su mercado hipotecario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.