24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León enfrenta 30 incendios, incluyendo nueve de nivel 2 y otros nueve de nivel 1, además de una decena más con índice de gravedad O.

Castilla y León enfrenta 30 incendios, incluyendo nueve de nivel 2 y otros nueve de nivel 1, además de una decena más con índice de gravedad O.

Los devastadores incendios forestales continúan azotando Castilla y León, donde actualmente se contabilizan casi 30 focos activos. Diez de ellos presentan un Índice de Gravedad Potencial (IGR) de 2, siendo la provincia de León la más golpeada, mientras que otras provincias registran incendios en niveles 1 y 0. Las autoridades han tenido que desalojar varias localidades ante la inminente amenaza del fuego, que avanza sin control.

En el día de hoy, la situación se ha complicado en la provincia de Zamora, específicamente en la comarca de Sanabria. Un incendio con IGR 2, que se inició en Porto el pasado 14 de agosto, ya ha consumido 5.600 hectáreas y ha forzado la evacuación de seis municipios: San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, Cerdillo, San Ciprián y Coso. Las rachas de viento cambiantes han causado que el fuego se desplace de forma inesperada, amenazando incluso el Lago de Sanabria.

Como resultado de esta crisis, un campamento que alberga a 65 menores y una decena de adultos en Doney de la Requejada ha tenido que ser evacuado. Las autoridades regionales han expresado su preocupación por los dos frentes activos del incendio, ya que las condiciones de visibilidad han impedido el uso de aeronaves en las labores de extinción, agravadas por vientos superiores a 20 km/h.

La comunidad local ha estado en alerta, recibiendo un aviso Es-Alert del Centro de Coordinación de Emergencias de la Agencia de Protección Civil. Este mensaje insta a los residentes de la comarca sanabresa, adyacente al Lago, a evitar actividades al aire libre y mantenerse alejados de las áreas más peligrosas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene programada una visita a las áreas más afectadas por los incendios este martes, incluido Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Estará acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la comunidad, Nicanor Sen.

No olvidemos que el mandatario central ya visitó Villablino en León este último domingo, una zona devastada por el incendio de Orallo, y también estuvo presente con los mismos líderes regionales.

En León, que sufre el impacto más severo de los incendios, los temores han crecido sobre los focos de fuego en Jarilla, provenientes de Cáceres y también desde Portugal, los cuales podrían extenderse hacia León y Salamanca, complicando aún más las operaciones de contención en Canalejas, donde otro incendio con IGR 2 ha devastado 5.900 hectáreas. Las fuerzas de la Junta han recibido apoyo de equipos adicionales proporcionados por el Gobierno de Aragón.

Asimismo, un grupo de 45 efectivos y recursos técnicos de la Diputación Foral de Bizkaia se han trasladado a Boca de Huérgano, en el área de Riaño en León, para ayudar en las labores de extinción. Esta colaboración responde a la petición de la comunidad de Castilla y León al Gobierno Vasco en el marco de la cooperación continuada en emergencias, a la cual también se suma el apoyo de la Unión Europea, que ha enviado dos equipos de bomberos forestales y aviones Chinook desde Países Bajos.

Una noticia esperanzadora proviene de la localidad salmantina de San Cristóbal de los Mochuelos. El incendio que comenzó el 13 de agosto y ha afectado a más de 10.000 hectáreas ha disminuido su IGR a 1, una señal de que, aunque la situación sigue siendo crítica, hay indicios de cierta mejoría.

Los efectos de esta crisis ambiental se han sentido incluso en las ciudades de la comunidad, donde el humo ha hecho que los niveles de contaminación del aire se disparen, según Ecologistas en Acción. Las partículas respirables (PM10 y PM2,5) y el ozono troposférico han alcanzado niveles alarmantes, lo que plantea un riesgo serio para la salud pública.

En respuesta a esta calamidad, la Junta de Castilla y León ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobar un crédito inicial de 100 millones de euros, destinado a la reconstrucción de las áreas más devastadas por los incendios. El portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, subrayó que este acuerdo incluirá medidas urgentes para la recuperación y apoyo a las comunidades afectadas.