CCOO advierte sobre el alza de fallecimientos laborales en Castilla y León, con 28 casos en lo que va de año.

VALLADOLID, 4 de octubre.
El sindicato CCOO ha expresado su profunda preocupación por el alarmante incremento de la siniestralidad laboral en la región de Castilla y León, reportando que en los primeros ocho meses de 2025 se han producido 28 muertes, lo que equivale a un aumento del 23 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Del total de estos fallecimientos, 16 personas han perecido debido a accidentes no traumáticos, tales como infartos o ictus, que CCOO vincula directamente al deterioro de las condiciones laborales. Esta información ha sido difundida en un comunicado que recoge Europa Press.
El sindicato subraya que “estas muertes no son una fatalidad” y destacan que son producto de una inadecuada organización laboral, marcada por ritmos de trabajo extremos, fatiga crónica, altos niveles de estrés y la cada vez más compleja conciliación entre la vida profesional y la personal.
Además, CCOO ha revelado que el 42 por ciento de las muertes se ha originado por la falta de medidas de seguridad eficaces en los lugares de trabajo, lo que ha conducido a tragedias por atrapamientos, caídas, golpes por objetos y accidentes de tráfico laboral.
“Cada uno de estos incidentes podría haberse evitado mediante la correcta implementación y supervisión de las normativas de seguridad”, afirma el sindicato, denunciando que esta creciente siniestralidad es una clara manifestación de la negligencia empresarial y la pasividad de las autoridades competentes.
Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Castilla y León, ha enfatizado que “la prevención de riesgos laborales no es un lujo, sino un derecho esencial que debe estar en el núcleo de las operaciones de todas las empresas, puesto que estas tienen la responsabilidad ineludible de proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores”.
Fraile también ha demandado a las autoridades que implementen acciones decididas ante cada falta de responsabilidad, señalando que no se puede permitir que esta “barbarie” se normalice, ya que cada accidente trae consigo un ser humano afectado y una familia devastada.
“No son solo cifras, son vidas que salieron a trabajar y no regresaron a casa. Esto es totalmente inaceptable”, concluyó el dirigente sindical, subrayando la urgencia de actuar en este asunto.
En respuesta a esta crítica situación, el sindicato ha lanzado la campaña de concienciación #TrabajamosParaVivir, diseñada para visibilizar “el drama humano y social” que conlleva la siniestralidad laboral.
La iniciativa incluye la producción de videos testimoniales para redes sociales, cuñas de radio y material visual en espacios públicos, con el objetivo de “dar rostro y contexto” a las víctimas de esta “realidad olvidada”. También se han destacado las implicaciones físicas y psicológicas de mantener condiciones laborales “insostenibles”.
La campaña aborda problemáticas como la exposición a sustancias cancerígenas, la progresiva degradación de la salud mental en el trabajo y la falta de inversión en medidas de seguridad para los empleados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.