24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Cerca de cien manifestantes en Valladolid se oponen al racismo y la violencia de Torre Pacheco.

Cerca de cien manifestantes en Valladolid se oponen al racismo y la violencia de Torre Pacheco.

La secretaria de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León ha denunciado el alarmante aumento de actitudes xenófobas y racistas en España, acusando a ciertos grupos políticos de fomentar una "ola reaccionaria" contra la población inmigrante.

Este jueves, alrededor de 100 manifestantes se reunieron en Valladolid para expresar su rechazo a la xenofobia y la violencia, en respuesta a incidentes recientes ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. La concentración, organizada por CCOO frente a su sede en la Plaza de Madrid, contó con la presencia de Ana Fernández de los Muros y otros representantes sindicales y políticos locales.

Fernández de los Muros enfatizó que el creciente número de agresiones y discursos de odio hacia los inmigrantes refleja un peligroso retroceso en la convivencia social. “Los inmigrantes llegan a nuestra tierra buscando oportunidades para trabajar y mejorar sus condiciones de vida,” manifestó, añadiendo que su contribución a la economía regional es notable, con un 10% de cotizantes en la Seguridad Social provenientes de este colectivo.

Asimismo, la dirigente sindical subrayó que los migrantes no solo son un pilar económico para la comunidad, sino que también tienen el potencial de abordar el reto demográfico que enfrenta la región, donde la despoblación es un problema crítico.

Criticó a la ultraderecha y a ciertos grupos violentos que, según ella, han politizado los incidentes de violencia, utilizando estos eventos para justificar su agenda. “Es inaceptable que la justicia no actúe de manera contundente ante estas agresiones,” agregó, haciendo un llamado a la defensa de los derechos humanos para todas las personas, sin distinción de origen.

Fernández de los Muros anticipó que, lamentablemente, este no será el último encuentro de repulsa, ya que la violencia racista es parte de un fenómeno más amplio que amenaza la democracia en el país. Citó el reciente pedido del alcalde de Medina del Campo al Gobierno para reforzar la seguridad en su localidad ante el aumento de situaciones de tensión asociadas a la presencia de inmigrantes.

La líder sindical defendió la situación de los migrantes en Medina del Campo, afirmando que muchos de ellos cuentan con empleo legal. También hizo hincapié en que es normal que, tras una jornada laboral, busquen relajarse en espacios públicos. Resaltó la necesidad de brindarles condiciones adecuadas de vida, como vivienda y espacios comunes, para evitar conflictos por cuestiones de convivencia.

También se refirió a la situación de los menores migrantes, insistiendo en que deben ser tratados con dignidad y protección, y que el país tiene la responsabilidad de encontrar soluciones solidarias para su atención.

La secretaria de CCOO rechazó los mitos que rodean las ayudas económicas, aclarando que, en Castilla y León, un 75% de las ayudas al alquiler benefician a ciudadanos nativos, mientras que solo un 25% recae en inmigrantes que cumplen con los requisitos necesarios.

Finalmente, contrarrestó la percepción de que la inmigración está ligada al aumento de la criminalidad, señalando que, según datos oficiales, la mayoría de los delitos son perpetrados por ciudadanos nativos. Fernández de los Muros concluyó advirtiendo sobre la necesidad de resistir ante los discursos de odio que buscan dividir a la sociedad, aduciendo que las redes sociales y ciertos medios de comunicación están siendo utilizados para difundir información sesgada y falsa.