VALLADOLID, 14 de octubre. La Consejería de Sanidad ha dado inicio a una crucial campaña de vacunación en la comunidad, comenzando este 14 de octubre con el objetivo de ofrecer protección contra diversos virus respiratorios a las poblaciones más vulnerables. Esta acción sigue a la inmunización iniciada el 1 de octubre, que se enfocó en las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños.
Entre las principales novedades anunciadas por el Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se encuentra la inclusión de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que estará disponible para aquellos considerados "vulnerables". Además, se ha decidido ampliar el rango de edad para la vacunación contra la gripe en niños, permitiendo la vacunación desde los 5 hasta los 8 años. Por otro lado, la vacuna contra la COVID-19 estará disponible a partir de los 70 años, en lugar de los 60 como se hacía anteriormente.
En su intervención, Vázquez detalló que la inversión total para esta campaña alcanza los 18.093.717 euros. De esta cifra, 9.485.637 euros se destinarán a la adquisición de 765.650 dosis de vacunas contra la gripe, incluyendo una versión intranasal específica para niños de 24 meses a 8 años.
Además, se invertirán 2.825.680 euros para la compra de 13.000 dosis de anticuerpos monoclonales (Nirsevimab), que se enfocarán en la población infantil, y 5.782.400 euros más para las 50.000 dosis destinadas a personas institucionalizadas frente al VRS.
La campaña de vacunación comenzó oficialmente el 1 de octubre con la inmunización de trabajadores de enfermería en todas las áreas de salud de la comunidad, quienes podrán administrar las vacunas de gripe y VRS en centros sociosanitarios, seguidos por la vacuna contra la COVID-19 en una segunda fase. Desde ese mismo día, las mujeres embarazadas y los niños también pueden recibir sus vacunas en los centros de salud.
El personal sanitario, por su parte, podrá acceder a la vacunación contra la gripe y la COVID-19 en sus centros de trabajo, gracias a los servicios de prevención laboral que también comenzarán a funcionar ese mismo día.
Vázquez hizo hincapié en la importancia de la vacunación no solo para prevenir enfermedades como la gripe y la COVID-19, que pueden tener serias repercusiones en la salud, sino también para disminuir la transmisión del virus entre las poblaciones más vulnerables, como los enfermos y los residentes en centros sociosanitarios.
Asimismo, mencionó que, aunque la incidencia gripal en el hemisferio sur ha sido de intensidad "moderada", no se debe asumir que este patrón se replicará en España. Sin embargo, destacó que es un momento propicio para el inicio de la campaña, dado que actualmente la circulación de virus gripales en Castilla y León es muy baja.
Durante la campaña de vacunación antigripal de 2024, se ha observado un aumento en la cobertura conforme se incrementa la edad. Por ejemplo, el 31,9% de las personas entre 60 y 64 años se ha vacunado, con tasas de vacunación que llegan al 80% en mayores de 80 años.
Respecto a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, un total de 17.197 han recibido la vacuna antigripal, repartidos entre atención primaria y hospitalaria, destacando un 56,4% en el área de emergencias sanitarias.
La campaña también ha incluido a las embarazadas, alcanzando una cobertura del 57,4% en este grupo, y han sido 19.505 los trabajadores que han recibido la dosis antigripal, superando la media nacional en seis puntos.
En el grupo de niños de 6 a 59 meses, 31.924 han sido vacunados, destacando que se ha utilizado la vacuna intranasal en un buen número de ellos. La cobertura general ha alcanzado casi el 50%, colocando a Castilla y León por encima de la media nacional y en el cuarto lugar a nivel estatal.
La campaña 2024 de vacunación contra la COVID-19 ha logrado inmunizar a 402.790 ciudadanos, lo que representa el 16,8% de la población general. Se destaca un 41,9% de vacunación entre los mayores de 60 años, que es la población objetivo de esta iniciativa.
Vázquez también mencionó que este año la vacunación comenzará a partir de los 70 años, en respuesta a la evolución de la epidemia, una decisión acordada en la Comisión de Salud Pública.
Por último, en la segunda fase de inmunización contra el VRS, se han administrado 12.616 dosis de nirsevimab en Castilla y León, reflejando un elevado nivel de cobertura, con un 93,9% para los niños nacidos entre abril y septiembre de 2024, y un 95,6% para aquellos nacidos durante la temporada de VRS.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.