
VALLADOLID, 12 de octubre. Un reciente análisis elaborado por CCOO en Castilla y León ha revelado que el salario promedio en la región se sitúa en 1.836,9 euros al mes, lo que representa un 10% menos que la media nacional de 2.041,4 euros. Este estudio también señala que el crecimiento del empleo en España desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia de Covid ha sido casi tres veces más ágil que en Castilla y León.
Dicho informe es parte de una serie de investigaciones que examinan la situación y evolución de los salarios y costos laborales en la comunidad, basado en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Los resultados indican que Castilla y León se encuentra entre las regiones con los salarios más bajos en comparación con sus vecinos, quienes disfrutan de ingresos más altos en lugares como Madrid y el País Vasco, así como niveles salariales intermedios en Asturias y Aragón.
Junto a La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha, esta comunidad mantiene un rango salarial medio que oscila entre 1.800 y 1.850 euros al mes, siendo solo Extremadura y Cantabria las que presentan cifras más bajas.
Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical de CCOO en Castilla y León, advierte que los salarios relativamente bajos en la región impactan negativamente en la calidad de vida de sus trabajadores, en comparación con la media estatal. Esta situación también repercute en la economía local, debilitando tanto el consumo como el empleo.
Fraile ha subrayado en un comunicado que la escasa remuneración afecta a la recaudación fiscal, lo cual es crucial para financiar políticas y servicios públicos en la comunidad. La creación de empleo, enfatiza, es fundamental para abordar la problemática de la despoblación juvenil en Castilla y León, donde muchos jóvenes enfrentan grandes dificultades para acceder a su primer trabajo en sus localidades de origen.
A pesar de que la región ha comenzado a recuperar población desde 2022, en gran parte gracias a la inmigración extranjera, el secretario reconoce que Castilla y León sigue enfrentando uno de los índices de envejecimiento más altos del país, así como un crecimiento vegetativo negativo significativo.
Además, Fraile recuerda que los márgenes de beneficio empresarial han crecido tres veces más que los salarios desde la pandemia. Por ello, considera vital que se realicen mejoras en los salarios reales de los trabajadores para restablecer los niveles de vida anteriores a la crisis del Covid.
Finalmente, CCOO aboga por la implementación de una reducción de la jornada laboral sin disminución de salarios, argumentando que esto no solo mejoraría la conciliación entre vida laboral, personal y familiar, sino que también contribuiría a la creación y distribución del empleo en el país, ayudando a mitigar el problema del envejecimiento en Castilla y León y a reducir la brecha salarial de género.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.