24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL convocará su segundo encuentro presencial del proyecto europeo Vision4Food.

CyL convocará su segundo encuentro presencial del proyecto europeo Vision4Food.

VALLADOLID, 27 de septiembre.

La Junta de Castilla y León se prepara para recibir la segunda reunión presencial del innovador proyecto Vision4Food, enfocado en la creación de sistemas alimentarios sostenibles. Este encuentro servirá para evaluar los progresos realizados por los ocho grupos de trabajo que forman parte de esta iniciativa, enmarcada dentro del ambicioso programa Horizonte Europa.

Vision4Food, respaldado por la Unión Europea, tiene como misión fundamental impulsar alimentos más sostenibles y resilientes, con la colaboración de trece socios provenientes de instituciones públicas y privadas de ocho países del viejo continente.

La iniciativa se desarrolla en cinco regiones piloto, incluyendo Castilla y León, además de Tesalia en Grecia, Emilia-Romaña en Italia, el Voivodato de Gran Polonia en Polonia y las regiones finlandesas de Ostrobotnia del Norte y Laponia.

Estas áreas se han elegido como ejemplos clave para la transformación de sus sistemas alimentarios, mediante la implementación de modelos de gobernanza innovadores y la creación de Plataformas de Innovación Alimentaria (FIP).

Estas plataformas crearán espacios donde converjan instituciones, universidades, empresas y la sociedad civil para desarrollar estrategias de investigación e innovación adaptadas a las necesidades concretas de cada región. Las prácticas más efectivas se compartirán posteriormente con otras regiones en toda Europa.

En este marco, el encuentro que tendrá lugar en Castilla y León durante el último trimestre de este año dará continuidad al celebrado en Helsinki en junio. La intención es revisar los logros de los grupos de trabajo, poniendo especial énfasis en el desarrollo de la Plataforma de Intercambio de Conocimiento (KEP), cuya primera versión se espera lanzar en octubre, junto a la elaboración de un repositorio de buenas prácticas y casos de éxito.

Este proyecto busca abordar desafíos cruciales, como la fragmentación en la toma de decisiones y la falta de soluciones personalizadas para cada región. A través de la ciencia abierta y los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI), se busca ofrecer respuestas adecuadas y efectivas.