24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL intensifica su iniciativa para la detección temprana de enfermedades en neonatos.

CyL intensifica su iniciativa para la detección temprana de enfermedades en neonatos.

VALLADOLID, 30 de agosto.

La Junta de Castilla y León está lista para dar un paso significativo en la salud neonatal, que tendrá lugar la próxima semana con la aprobación de un renovado Programa de Cribado Neonatal. Este ambicioso plan ampliará la detección de enfermedades congénitas en recién nacidos de 15 a 20 patologías, marcando un hito en la atención médica infantil en la región.

Entre las cinco nuevas condiciones que se suman al programa se destacan la Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica, la Atrofia Muscular Espinal (AME), la Inmunodeficiencia Combinada Grave (IDCG), y dos deficiencias metabólicas: la de Acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga y la Deficiencia Primaria de Carnitina (CUD).

Este programa de cribado neonatal ha estado en funcionamiento en la comunidad desde 1990, y su evolución refleja un esfuerzo constante por adaptarse a las necesidades emergentes de la salud pública. Según el Gobierno autonómico, este programa garantiza una atención equitativa para todos los recién nacidos.

La lista de enfermedades cubiertas ha crecido considerablemente en los últimos años, duplicándose de 12 a 20 condiciones en solo un año. A partir del 1 de septiembre, los recién nacidos estarán bajo un exhaustivo escrutinio que incluye patologías previamente excluidas del programa.

Las enfermedades identificadas, que son parte de la cartera básica de servicios asistenciales de Castilla y León y clasificadas como raras por la Unión Europea, incluyen, entre otras, el hipotiroidismo congénito, la fibrosis quística y la anemia falciforme. La inclusión de estas patologías representa un compromiso con la salud más integral de los neonatos y sus familias.

La importancia de este programa radica en su capacidad para detectar estas enfermedades antes de que se manifiesten síntomas en los recién nacidos. La Junta ha subrayado que el cribado neonatal es una herramienta crucial, ya que permite un diagnóstico temprano que mejora las perspectivas de vida de los afectados y reduce riesgos de mortalidad prematura y discapacidades a largo plazo.

Durante el año 2024, el laboratorio de Cribado Neonatal del Centro de Hemoterapia de Castilla y León ha procesado un total de 14.869 muestras, que incluyen tanto las efectuadas en el intervalo de 48-72 horas tras el parto como aquellas que se solicitan a partir de resultados inciertos o en neonatos con peso bajo. Este riguroso seguimiento ha permitido identificar precozmente 177 casos sospechosos de diversas condiciones, incluidos 90 de anemia falciforme y 33 de fibrosis quística, lo que evidencia la efectividad del programa en la detección temprana de estas patologías.