CyL reporta 5.579 casos activos en el Sistema VioGén, una leve disminución del 0,23% respecto a agosto.

El panorama de la violencia de género en Castilla y León revela que la región cuenta con 5.579 casos activos bajo el Sistema VioGén, lo que representa una ligera disminución del 0,23% —es decir, 13 casos menos— en comparación con los datos de agosto. Sin embargo, la comunidad sigue siendo la octava en el ranking de autonomías con más casos activos, según los últimos informes del Ministerio del Interior, actualizados a finales de septiembre de 2025.
A nivel nacional, las estadísticas reflejan que existen 104.981 casos activos de víctimas de violencia de género. De esta cifra, 54.153 son familiares que tienen menores a su cargo, una preocupación señalada por la Secretaría de Estado liderada por Fernando Grande-Marlaska, cuyas cifras han sido difundidas por Europa Press.
En la comunidad de Castilla y León, el número de casos que involucran a menores asciende a 2.767. De estos, 84 se encuentran en una situación crítica de riesgo, además de 664 casos destacados por su especial relevancia.
En términos de evaluación de riesgo, el informe indica que 4.695 casos son considerados de bajo riesgo, 832 de riesgo medio y 52 de alto riesgo. Estas estadísticas subrayan la complejidad del problema radicado en la violencia de género en la región.
Analizando los datos por provincias, Burgos lidera la lista con 1.279 casos activos, seguido de León con 1.065. Valladolid, con 818 casos; Salamanca, con 653; Palencia, con 482; Segovia, con 383; Ávila, con 359; Zamora, con 290; y Soria, que cierra la lista con 241 casos.
En cuanto a la franja etaria de las víctimas, se registran 89 casos de personas menores de 18 años, 1.369 de entre 18 y 30 años; 2.540 de 31 a 45 años; 1.420 de 46 a 64 años; y 161 que superan los 65 años.
Cuando se comparan las comunidades autónomas, Andalucía lidera el número de casos activos de violencia de género con 27.257, seguida de la Comunidad Valenciana con 17.886 y la Comunidad de Madrid con 12.818. Canarias y Galicia también muestran cifras preocupantes con 6.652 y 6.161 casos, respectivamente. Otras comunidades como Murcia, Castilla-La Mancha y Castilla y León completan la lista con cifras alarmantes, que subrayan la urgencia de combatir esta problemática social que afecta a tantas familias y personas en nuestro país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.