24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Soria celebra el legado de Antonio Machado en el 93 aniversario de su designación como hijo adoptivo.

Soria celebra el legado de Antonio Machado en el 93 aniversario de su designación como hijo adoptivo.

El pasado domingo, la ciudad de Soria se llenó de sentimiento y reverencia al conmemorar un importante aniversario: el 93º de la adopción de Antonio Machado como hijo adoptivo de la ciudad, título que le fue otorgado el 5 de octubre de 1932. Este homenaje, marcado por la emoción y el respeto, tuvo lugar en las proximidades de la emblemática Ermita de San Saturio.

El evento reunió a representantes del Ateneo de Soria, entre ellos Juan Antonio Gómez Barrera, quien fue el encargado de leer el célebre discurso que el poeta compartió poco después de recibir este reconocimiento. La ceremonia culminó con una intervención de la Banda Municipal de Música, que cerró el acto con una vibrante marcha triunfal, brindando un homenaje sonoro a la memoria del insigne poeta.

Cientos de sorianos se unieron al tributo, recreando una icónica fotografía de 1932, el día en que Machado expresó su gratitud por el cálido recibimiento de los habitantes de la ciudad. En ese momento mágico, el poeta no solo agradeció a sus vecinos, sino que también encontró en la prensa un medio para compartir sus pensamientos sobre su vínculo con Soria.

Entre los momentos más destacados del homenaje se encontró la lectura del discurso que Machado publicó tras recibir su reconocimiento. Este texto, cargado de poética y simbolismo, se erige como un testimonio de la conexión profunda que el poeta sentía hacia la ciudad que lo acogió.

En su intervención, Barrera destacó los «hechos históricos» que condujeron al nombramiento de Machado y subrayó las diferencias con la situación en Sevilla, donde el poeta no asistió a la entrega de su título. En contraste, Machado mostró su gratitud aceptando la invitación del alcalde soriano, Antonio Rollo, durante aquel memorable verano de 1932.

El representante del Ateneo también hizo hincapié en cómo el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos se esforzaron por organizar un acontecimiento que representara a toda la comunidad. Junto a diversas instituciones culturales, lograron cubrir los modestos gastos del homenaje, que incluía la instalación de una placa conmemorativa en bronce, la cual lamentablemente fue destruida durante la guerra.

También evocó las emociones del día de aquel homenaje original, donde personalidades locales y familiares del poeta se unieron para celebrar a quien se convirtió en uno de los grandes referentes de la literatura española.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, continuó la celebración recordando el indisoluble lazo entre Machado y la ciudad. Hizo referencia a su pensamiento, rescatando fragmentos que reflejan su ideología, destacando que «no hay patria digna sin vida, que no hay libertad sin paz ni justicia, y que no hay democracia sin humanidad».

Martínez también aludió a situaciones actuales de sufrimiento, como las que enfrentan Ucrania o Gaza, para poner de manifiesto la relevancia del legado de Machado como un símbolo de humanismo y de lucha por la libertad de expresión: «Regresar a la figura de Machado es regresar a lo esencialmente humano, a la importancia del esfuerzo, a la obligación de la decencia y a la responsabilidad cívica de reflexionar».