
PALENCIA, 6 de octubre. Un grupo de más de 80 jóvenes de diversas partes del país se ha reunido desde este lunes en Palencia para participar en la VII Conferencia Estatal de Jóvenes denominada 'Cuidemos el Planeta', que se desarrolla bajo el llamativo lema '¡Mójate por el agua!'. Este evento busca poner en el centro del debate la sostenibilidad, centrándose especialmente en el agua, reconocido como un recurso vital.
Lucio Calleja, subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, abrió el evento y subrayó la relevancia de estas jornadas dentro del compromiso por la sostenibilidad. "Es esencial que los jóvenes lideren iniciativas en torno a la sostenibilidad", enfatizó en su discurso inaugural.
Durante cinco días, los participantes discutirán temas críticos como la gestión del agua, su escasez, su naturaleza como bien común y su relación con la salud y el cambio climático. Los jóvenes han sido seleccionados a partir de diagnósticos ecosociales realizados por sus centros educativos y conferencias a nivel autonómico, con el objetivo de reflexionar y actuar frente a uno de los retos más apremiantes del siglo XXI.
El encuentro cuenta con un programa que combina una visión ecosocial y enfoque interdisciplinario, y los asistentes se involucrarán en talleres, dinámicas de deliberación, diagnósticos participativos y propuestas innovadoras durante su estadía.
Las actividades incluirán un análisis integral del agua en cuatro áreas clave: territorio, comunidad, consumo y salud. La metodología adoptada promueve un diálogo enriquecedor con expertos, facilitando así la expansión del diagnóstico desde perspectivas científicas, éticas y políticas.
Los centros educativos que participan en la conferencia desarrollarán herramientas de diagnóstico que serán implementadas al regresar a sus localidades, con el fin de generar un macrodiagnóstico estatal sobre la situación del agua en contextos educativos y comunitarios.
La expresión artística también tendrá su espacio, ya que se llevarán a cabo talleres educomunicativos dirigidos por profesionales en teatro foro, muralismo colectivo y creación musical, donde los jóvenes podrán plasmar de manera creativa las problemáticas discutidas.
Asimismo, Palencia será el punto de encuentro para redes de otros territorios, como Andalucía, Madrid, Islas Baleares, Navarra, Cantabria y la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, que han mostrado interés en replicar el proceso Confit en sus regiones.
Este importante evento cuenta con el respaldo de la Diputación de Palencia, la Red Estatal ESenRED, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE), la Dirección Provincial de Educación de Palencia, y el PRAE de la Consejería de Medio Ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.