24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Podemos denuncia a la Junta por la falta de declaración de zonas tensionadas y podría tomar acciones legales.

Podemos denuncia a la Junta por la falta de declaración de zonas tensionadas y podría tomar acciones legales.

VALLADOLID, 6 de octubre.

El partido Podemos en Castilla y León ha tomado una acción decisiva al presentar ante la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio una solicitud que busca urgir a la Junta a declarar zonas con tensión habitacional, en respuesta a la grave situación de emergencia en el sector de la vivienda que atraviesa la región. Además, han advertido que si la Junta no atiende su petición, no dudará en llevar el asunto a los tribunales.

En una conferencia de prensa celebrada este lunes en la ciudad de Valladolid, el coordinador regional de Podemos, Miguel Ángel Llamas, abordó esta reclamación, que se origina en la palpable inacción del Gobierno liderado por Alfonso Fernández Mañueco frente a una crisis de vivienda que se agrava día a día.

Llamas, desde el exterior de un inmueble en la calle Ferrari que está siendo transformado en apartamentos turísticos, explicó que la declaración de zonas tensionadas, según lo dictado por la Ley de vivienda, facilitaría la regulación de los precios de alquiler y permitiría la implementación de diversas medidas orientadas a garantizar el derecho a la vivienda para todos los ciudadanos.

El representante de Podemos se mostró optimista respecto a que esta solicitud administrativa, que puede recibir respuesta de la Consejería en un máximo de tres meses, tenga un resultado positivo. Sin embargo, dejó claro que de no ser así, recurrirán a las instancias judiciales para obligar a la Junta a actuar.

Señaló que este tipo de reclamación, definida como un "litigio estratégico", podría marcar un precedente a nivel nacional y, si resulta exitosa, podría inspirar a otras comunidades y organizaciones a adoptar un enfoque similar para abordar la crisis de vivienda en sus territorios.

Además, argumentó que no existen justificaciones para que la Junta no inicie el proceso de declaración de zonas tensionadas. Para comenzar ese camino, es necesario llevar a cabo un "procedimiento preparatorio", que se requiere en la legislación estatal vigente.

Este procedimiento implica la recopilación de datos oficiales sobre el mercado de la vivienda en Castilla y León, tales como precios y estadísticas precisas, información que, según Llamas, aún no ha sido recabada por el Gobierno de Mañueco.

En su intervención, Llamas señaló que las estadísticas disponibles provienen mayormente de portales privados y reportajes de prensa, y destacó que ciudades como Valladolid, Segovia e incluso Zamora están experimentando aumentos de precios alarmantes.

Afirmó que en múltiples localidades de la comunidad, los precios de alquiler han aumentado más de un 20% en el último año. Además, subrayó que Castilla y León ocupa el tercer lugar en cantidad de viviendas vacías. También mencionó un preocupante aumento del 40% en las ejecuciones hipotecarias del año pasado, ratificando la vivienda como el principal problema que afecta a la población.

Asimismo, Llamas advirtió que, actualmente, un ciudadano promedio en la comunidad destina aproximadamente el 35% de su salario a cubrir sus gastos de vivienda, lo que hace que muchas personas enfrenten dificultades económicas a fin de mes.

Criticó la actitud de la Junta al abordar esta crisis de vivienda de manera superficial, sin soluciones efectivas ni diálogo con la ciudadanía, razón que ha llevado a Podemos a presentar esta reclamación.

"Con Podemos Castilla y León, no van a hablar solo las palabras, sino los hechos", afirmó Llamas, reiterando que su partido es el único que ha llevado ante la Fiscalía la negligencia del gobierno en la gestión de incendios forestales y ahora es pionero en pedir que se declare zonas tensionadas en el ámbito autonómico.

Finalmente, exigió al presidente de la Junta y al Partido Popular en la comunidad que ofrezcan una respuesta a la ciudadanía y defiendan el derecho a la vivienda consagrado en la Constitución. "A menudo se jactan de defender la Constitución, pero cuando se trata de derechos sociales, el Gobierno del PP parece olvidar su deber", concluyó.