24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL reporta el incremento más bajo en denuncias por violencia de género del segundo trimestre, con un leve aumento del 0,9%.

CyL reporta el incremento más bajo en denuncias por violencia de género del segundo trimestre, con un leve aumento del 0,9%.

VALLADOLID, 22 de octubre de 2025.

En un panorama nacional marcado por el incremento de denuncias por violencia de género, Castilla y León destaca por tener la tasa más baja de España en este sentido. Durante el segundo trimestre de 2025, la región registró 11,9 denuncias por cada 10.000 mujeres. A pesar de esta cifra alentadora, el número de denuncias experimentó un ligero aumento del 0,9 por ciento respecto al año anterior, según lo informado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y recogido por Europa Press.

A nivel nacional, las estadísticas revelan que en los tribunales se presentaron un total de 51.897 denuncias, lo que se traduce en un incremento del 2,69 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior. En Castilla y León, las denuncias aumentaron de 1.529 a 1.542, mientras que el número de víctimas registradas descendió levemente: de 1.447 a 1.444.

En términos de nacionalidad, el 61,66 por ciento de las víctimas en todo el país son españolas, cifra que en Castilla y León se eleva al 63,3 por ciento. El resto de las víctimas, un 38,34 por ciento a nivel nacional y un 36,7 por ciento en la Comunidad, provienen del extranjero, lo que plantea importantes consideraciones sobre la diversidad y las situaciones de vulnerabilidad asociadas.

Un aspecto preocupante es la disminución del número de niños y adolescentes afectados por estas situaciones de violencia. En total, se registraron 105 menores vinculados a mujeres víctimas, lo que supone un significativo descenso del 25 por ciento en relación con el trimestre anterior, cuando se contabilizaron 141 casos.

Respecto a las órdenes de protección, Castilla y León se mantiene alineada con la media nacional, con un 67,7 por ciento de estas solicitudes aprobadas. Sin embargo, el número de víctimas que optan por no declarar en los juzgados ha visto un aumento alarmante del 21,5 por ciento, pasando de 121 a 147 renuncias.

El CGPJ apunta a que en la región se adoptaron 334 órdenes de protección y medidas de seguridad, cifras que se mantienen estables en comparación con el trimestre anterior. Las nuevas incoaciones de órdenes aumentaron un 3,7 por ciento, alcanzando 476 casos frente a 459. En términos de justicia penal, se emitieron 511 sentencias condenatorias en Castilla y León, de las cuales 267 se dictaron en Juzgados de Violencia sobre la Mujer, un notable incremento del 18,7 por ciento respecto al año anterior, lo que representa un 92,4 por ciento de todas las resoluciones judiciales en esta materia.

Asimismo, en los Juzgados de lo Penal se registraron 177 sentencias condenatorias con conformidad, lo que representa una disminución del 25,6 por ciento, mientras que las sentencias sin conformidad también cayeron un 20,5 por ciento, con 66 casos. En las audiencias provinciales, se alcanzó un fallo adicional, destacando la necesidad de seguir impulsando un sistema judicial más efectivo en la lucha contra la violencia de género.