
Palencia, 27 de septiembre. En el corazón de la provincia de Palencia, los yacimientos de La Olmeda y La Tejada se destacan como emblemas de la herencia romana en el territorio, exaltados por arqueólogos y diversas entidades como símbolos del esplendor de la antigua civilización.
Ubicados a tan solo 30 kilómetros de distancia, La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, y La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, son tesoros que ofrecen a los visitantes una visión profunda sobre la organización social y cultural del Imperio Romano a través de sus impresionantes restos.
Estos yacimientos son considerados "piezas clave" en el atractivo turístico romano dentro de España, destacando por su singularidad y la riqueza de sus mosaicos. La Olmeda, una villa de dimensiones extraordinarias que abarca 4.400 metros cuadrados y cuenta con 35 habitaciones dispuestas alrededor de un patio central, incluye deslumbrantes mosaicos que ocupan 1.450 metros cuadrados.
Entre estos mosaicos, se encuentra una obra de excepcional calidad que representa la escena de Aquiles siendo descubierto por Ulises, así como otras ilustraciones de actividades de caza. Este sitio, reconocido como Bien de Interés Cultural, recibe anualmente alrededor de 50,000 visitantes, quienes pueden maravillarse ante su conservación.
La Tejada, también considerada BIC y ubicada cerca del Camino de Santiago, es otra joya que merece la atención del público, destacando no solo por sus mosaicos, sino también por su ingenioso sistema de calefacción llamado 'hipocaustum', así como por las lujosas estancias que reflejan la opulencia de la época romana.
La Diputación de Palencia está impulsando un ambicioso proyecto destinado a revitalizar estos yacimientos, convirtiéndolos en un punto de referencia tanto patrimonial como turístico. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de aproximadamente cinco millones de euros y por los fondos europeos Next Generation, destaca la importancia de estos espacios para el desarrollo local.
La propuesta incluye la posibilidad de acceder a ambos yacimientos por un precio conjunto de seis euros, así como la visita al Museo de la Villa Romana de La Olmeda, que se encuentra en Saldaña, en la iglesia de San Pedro. Esto enriquecerá la experiencia de los visitantes, presentando un panorama completo de la riqueza romana.
Los yacimientos no solo celebran la herencia cultural romana de la Península Ibérica, sino que también juegan un papel crucial en la proyección de España como destino para el turismo arqueológico, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región circundante.
Ambos espacios son verdaderas paradas imprescindibles en la provincia de Palencia, donde se pueden apreciar mosaicos polícromos que representan escenas mitológicas, geométricas y de la naturaleza, considerados auténticas obras maestras del arte romano, cuyas condiciones de conservación son únicas en la península.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha declarado que estos yacimientos son "buques insignia que conectan con nuestro pasado y proyectan a Palencia hacia un futuro prometedor como un destino turístico de referencia”.
La relevancia de estos vestigios romanos también centrará las celebraciones del Día de la Provincia, que tiene lugar el 27 de septiembre en Saldaña bajo el lema "Palencia, hereditas romana", destacando el patrimonio cultural que define a la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.