El Ayuntamiento de Puente Domingo Flórez prohíbe el uso de agua por la acumulación de cenizas de incendios.
El Ayuntamiento de Puente Domingo Flórez, en la provincia de León, ha tomado medidas drásticas al emitir un bando que restringe el uso de la red de agua potable en respuesta a la contaminación provocada por las recientes lluvias. Estas precipitaciones han arrastrado cenizas y otros materiales peligrosos, consecuencia directa de los devastadores incendios que sacudieron la región este verano, específicamente en Yeres y Llamas de la Cabrera.
Según el comunicado oficial, la autoridad local ha decidido prohibir el consumo de agua potable para fines alimentarios, como beber y cocinar, en las localidades de Puente Domingo Flórez y Salas de la Ribera, hasta nuevo aviso. Esta medida busca proteger la salud de los ciudadanos ante el riesgo que representa el agua contaminada.
El alcalde de Puente Domingo Flórez, Julio Arias Escuredo, ha compartido esta noticia a través de sus redes sociales, asegurando a la comunidad que se mantendrá informada sobre la calidad del agua y la evolución de la situación. La preocupación entre los habitantes es palpable, dada la gravedad de los acontecimientos recientes.
Los incendios forestales que asolaron la provincia de León en agosto han dejado una huella devastadora, con estimaciones que señalan que aproximadamente 130.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas. En particular, el incendio de Yeres comenzó el 9 de agosto y, en solo 48 horas, ya había arrasado 1.500 hectáreas, con un perímetro que se extendía por hasta 120 kilómetros, lo que demuestra la magnitud del desastre.
La combatividad de las llamas no se detuvo en este incendio. Tras fusionarse con otro foco de fuego en Llamas de la Cabrera, avanzó hacia la comarca de La Maragatería. Se estima que el fuego de Yeres destruyó un total de 3.900 hectáreas y no se declaró extinguido hasta el 4 de septiembre, una semana después de que iniciara su vorágine.
Es relevante destacar que el incendio no solo afectó áreas forestales, sino que también puso en riesgo el entorno del venerado paraje natural de Las Médulas, que recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, resaltando la importancia de las acciones ambientales para preservar estos invaluables espacios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.