VALLADOLID, 23 de octubre.
Las cifras recientes reflejan un crecimiento en las exportaciones de Castilla y León durante los primeros ocho meses de 2025, con un incremento del 2,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Este aumento, que posiciona a las exportaciones en 13.035,7 millones de euros, contrasta con el leve crecimiento del 0,3% a nivel nacional, según los informes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, recogidos por Europa Press.
La evolución positiva de las exportaciones ha permitido que Castilla y León mantenga un superávit comercial significativo, alcanzando los 2.384,8 millones de euros, una mejora respecto a los 2.233,0 millones obtenidos en el mismo lapso de 2024.
Este dato posiciona a la comunidad autónoma como la quinta mejor en el país en términos de crecimiento de exportaciones hasta agosto, mientras que la media nacional se quedó en un modesto 0,3% de aumento.
El sector automotriz se destaca como el principal motor del crecimiento, con un aumento del 0,7% que eleva sus exportaciones a 4.898,0 millones de euros. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que sectores como las semimanufacturas no químicas y la alimentación sufrieron descensos del 4,5% y 4,6%, respectivamente.
En lo que respecta a las importaciones, estas también han mostrado un aumento general, siendo más pronunciado en alimentación, bebidas y tabaco, con un crecimiento del 18,1% que eleva su valor a 1.460,4 millones de euros. Contrariamente, el sector de la automoción vio caer sus cifras en un 15,5%, alcanzando los 2.288,1 millones de euros.
A pesar de los altibajos, todos los sectores han reportado un saldo positivo, con la automoción mostrando un superávit de 2.609,9 millones, las semimanufacturas no químicas alcanzando 1.109,6 millones y el sector de alimentos, bebidas y tabaco con 635,4 millones.
No obstante, el mes de agosto trajo consigo una notable caída del 38% en las exportaciones, llevando sus cifras a 1.086,5 millones de euros, siendo esta la peor evolución a nivel nacional donde las exportaciones cayeron un 9,3%. Por otro lado, las importaciones en agosto incrementaron un 3,2% hasta los 910,6 millones de euros, en un contexto nacional donde se observó una disminución del 4%.
(((Se espera más información sobre el tema en breve)))
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.