
En Valladolid, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, han manifestado su exigencia de que la reforma de la financiación autonómica sea realizada de forma simultánea a la local. Ambos han solicitado que se realicen con criterios similares para evitar que los municipios reciban una parte residual y para garantizar que no haya diferencias entre administraciones.
Ángeles Armisén ha resaltado la importancia de definir las competencias de las entidades locales y aboga por una modificación de la Ley de Bases de Régimen Local. Además, ha exigido una financiación justa y correcta para poder cumplir con las responsabilidades municipales de manera adecuada.
Armisén ha recordado que los municipios llevan años solicitando una financiación justa para todas sus competencias, algunas de las cuales son consideradas como impropias. En este sentido, ha lamentado el retraso en las reuniones convocadas por el Ministerio de Hacienda con la Federación Española de Municipios y Provincias.
Por su parte, Fernández Carriedo ha destacado la importancia de que la negociación sobre la financiación local sea transparente y abierta a todos, sin privilegiar a ningún partido político en particular. Ha rechazado una financiación que ignore la situación de la Comunidad Autónoma y ha insistido en la necesidad de tener en cuenta las circunstancias específicas de cada territorio.
Estos mensajes han sido transmitidos por Fernández Carriedo y Armisén durante la constitución de la Comisión de Trabajo de la FRMP de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. En esta reunión, se ha informado que las entidades locales dispondrán de más de 1.421 millones de euros de fondos europeos para atender las necesidades de los municipios.
Estos fondos europeos se distribuyen a través de diferentes programas, como los fondos FEDER, el Fondo Social Europeo (FSE) Plus, el Fondo de Transición Justa y los fondos de Cooperación Transfronteriza. También se destinan recursos a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia para hacer frente al impacto causado por la crisis del COVID-19.
En el marco del anterior Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea, se han llevado a cabo numerosas acciones que han beneficiado a miles de personas desempleadas, mejorado el acceso a Internet y la depuración de aguas residuales, así como fortalecido distintos servicios públicos en áreas rurales. En definitiva, se han realizado inversiones destinadas a construir un futuro más sostenible y equitativo para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.