24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Diputación de Valladolid eleva su Plan de Vivienda a 4,6 millones con un aumento de 1,5 millones.

La Diputación de Valladolid eleva su Plan de Vivienda a 4,6 millones con un aumento de 1,5 millones.

La Diputación de Valladolid ha tomado una decisión histórica al aumentar su presupuesto para el Plan de Vivienda, elevando la inversión en 1.500.000 euros y alcanzando un total de 4.660.000 euros. Este notable aumento del 219% responde a la creciente necesidad de vivienda en la región, que ha llevado a los ayuntamientos a solicitar asistencia con más urgencia que nunca.

Conrado Íscar, presidente de la Diputación, destacó que durante la primera convocatoria del Plan en mayo, se recibieron 76 solicitudes de 54 municipios, pero lamentablemente, 28 de ellas tuvieron que ser rechazadas debido a la limitación de recursos. Este escenario subraya la importancia crucial que tiene el acceso a la vivienda para los gobiernos locales.

Ante esta situación, la Diputación ha decidido realizar una convocatoria complementaria que no solo atenderá las solicitudes no satisfechas, sino que también permitirá que más ayuntamientos se sumen a esta iniciativa vital. Este enfoque inclusivo refleja un compromiso firme por parte del gobierno provincial para responder a las demandas de los ciudadanos.

Consciente de la crisis habitacional y la escasez de terrenos urbanizables en el medio rural de Valladolid, la Diputación estableció este Plan de Vivienda con un presupuesto original de 1.460.000 euros. En un esfuerzo por abordar la situación, se añadió un total de 1.700.000 euros en abril, llegando a 3.160.000 euros hasta ahora. La reciente inyección de fondos permite una mayor cobertura y apoyo a los municipios y sus habitantes.

Además de la inversión adicional, la Diputación destinará 104.000 euros a la construcción de viviendas mediante un convenio con la Junta de Castilla y León, en el marco del programa Rehabitare. Juntas, ambas instituciones se comprometen a aportar un total de 832.000 euros a proyectos de vivienda en los próximos cuatro años.

Con el total de 4.764.000 euros destinados a políticas de vivienda, la intención del organismo provincial es clara: no dejar a nadie atrás en la búsqueda de un hogar. Íscar manifestó que esta decisión es un claro reflejo de la voluntad de la Diputación de apoyar a su comunidad en uno de los temas más apremiantes.

El nuevo plan de ayudas se ha estructurado en dos ejes principales. El primero está dirigido a los ayuntamientos y contempla diversas líneas de subvención, aumentando el paquete de ayudas hasta 3.506.000 euros. Cada municipio podrá recibir financiamiento para la adquisición y construcción de viviendas con la clara intención de fomentar el asentamiento de familias en el entorno rural.

Las subvenciones incluyen financiamiento para la compra de viviendas destinadas al alquiler, con un límite de hasta 25.000 euros, así como apoyo para la edificación de nuevas viviendas, permitiendo a los municipios solicitar hasta 150.000 euros. También hay ayudas para la rehabilitación de inmuebles municipales destinados a alquiler, y para la adquisición de terrenos para construir nuevas casas.

El segundo eje del programa está diseñado para ayudar directamente a los ciudadanos. Se incluyen subvenciones anuales de 3.500 euros para el alquiler de vivienda para personas mayores de 37 años y 4.000 euros para aquellos que residen en municipios con menos de 2.000 habitantes. Asimismo, se ofrecerán recursos para la rehabilitación de viviendas en situaciones similares.

Los jóvenes de hasta 37 años también podrán beneficiarse de diversas ayudas, que van desde financiamiento para estudios técnicos hasta asistencias económicas para el alquiler y la reforma de viviendas. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida y garantizar acceso a la vivienda asequible, especialmente en localidades de menor tamaño.

El enfásis en la sostenibilidad y la eficiencia energética también se refleja entre las nuevas líneas de apoyo que se abrirán hasta el 31 de diciembre de 2025, asegurando que la recuperación de viviendas abandonadas sea parte del desarrollo rural. Esta iniciativa se complementa con un protocolo de colaboración con la Junta para fomentar la construcción de viviendas públicas asequibles para jóvenes y así ayudarles a establecerse en sus municipios.

Como resultado de estas medidas, se han presentado 30 solicitudes por parte de distintos ayuntamientos para la construcción de viviendas públicas en venta, evidenciando la receptividad y necesidad de esta intervención. La Diputación ha reactado una carta para informar a todos los municipios del programa en curso, asegurando que este tipo de iniciativas estén al alcance de aquellos que más lo necesiten.