
En el corazón de Peñaranda de Duero, una joya cultural ha resurgido en forma de celebración: la Botica Jimeno, que ha estado al servicio de la comunidad durante tres siglos. Ocho generaciones de farmacéuticos han pasado por sus puertas, manteniendo viva una tradición que no solo beneficia a los habitantes del municipio burgalés, sino que establece un puente entre el pasado y el presente en el mundo de la farmacia.
La exposición 'Apotecarius', que se inauguró recientemente en la Sala Consulado del Mar de Burgos, busca rendir homenaje a esta noble institución y su impactante legado. Este evento, al que han asistido destacadas figuras de diferentes sectores, expresa el deseo de resaltar la rica historia de la farmacia y su evolución a lo largo de 300 años, utilizando la Botica Ximeno como hilo conductor.
La curadora de la exposición, María del Mar Chicharro, guió a los asistentes en un recorrido que abarca los inicios de la profesión farmacéutica, las primeras formulaciones medicinales, el avance hacia tecnologías modernas y la creación de medicamentos innovadores. Desde el primer jardín del boticario hasta las farmacias contemporáneas, cada rincón de la muestra captura la esencia de un universo en constante transformación, centrando su atención en la inquebrantable presencia de la farmacia de Peñaranda de Duero.
Fundada en 1725 por Lucas Ximeno Briongos, esta botica ha sobrevivido y se ha adaptado a los retos del tiempo, manteniendo su esencia a lo largo de ocho generaciones. Hoy, María José Jimeno continúa este legado, combinando la tradición con las exigencias tecnológicas actuales, en un municipio que cuenta con solo 464 habitantes.
La importancia histórica y etnográfica de esta farmacia fue reconocida en 1999 al ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC), subrayando así su singularidad y relevancia dentro del patrimonio de la provincia de Burgos. El Colegio de Farmacéuticos de Burgos no solo se enorgullece de custodiar este legado, sino que también ha preparado esta exposición para acercar al público a la rica historia farmacéutica de la región.
Rodrigo Moral, presidente del Colegio de Farmacéuticos, enfatizó que la botica ha mantenido altos estándares de calidad desde sus orígenes, abarcando desde remedios tradicionales como la triaca hasta innovaciones modernas como los análogos de GLP-1. "Es un verdadero honor tener este patrimonio farmacéutico en Burgos, único en toda España", declaró, agradeciendo a la familia Jimeno su esfuerzo por preservar una historia tan ejemplar.
Un descubrimiento adicional destacado en la exposición es el hecho de que en Burgos, hace 800 años, aparece por primera vez en la península ibérica el término "boticario", recogido en un documento del Rey Fernando III en 1217. Esto añade una capa más a la rica historia de la farmacia en la región.
Inmaculada Sierra, portavoz de la Diputación de Burgos, también compartió su entusiasmo por la exposición, subrayando la singularidad de este patrimonio en un edificio que también data del siglo XVIII. Este evento no solo honra un pasado, sino que también invita a la reflexión sobre el futuro de la farmacia en la comunidad y más allá.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.