24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La jueza del 'Caso Esther López' concede plazo para que las partes acusadoras soliciten juicio oral y presenten sus argumentos.

La jueza del 'Caso Esther López' concede plazo para que las partes acusadoras soliciten juicio oral y presenten sus argumentos.

VALLADOLID, 17 de julio. En un nuevo giro en la trágica historia de Esther López de la Rosa, desaparecida el 13 de enero de 2022 y encontrada sin vida veintitrés días después, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha decidido avanzar en la investigación. La magistrada a cargo del caso ha abierto un plazo para que las partes acusadoras, incluida la familia de la víctima, soliciten la apertura del juicio y presenten sus respectivos escritos de alegaciones sobre las penas correspondientes.

La jueza, mediante una reciente providencia a la que tuvo acceso Europa Press, ha señalado que, tras completar las diligencias pertinentes, se establece un periodo de cinco días para que el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares presenten sus conclusiones provisionales y, si lo consideran, propongan nuevas pruebas para la audiencia preliminar. Sin embargo, estas pruebas no pueden ser las mismas que ya han sido presentadas anteriormente.

Entre las pruebas más controvertidas, se encuentra un informe del Laboratorio Mobility, Biomechanics and Health Studies Lab (MOBIOS), vinculado a la Universidad de Comillas. Este estudio fue solicitado por la defensa del único investigado, Óscar S.M., y ha sido rechazado, aunque su exclusión ha sido recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial. El informe cuestionaba el análisis del Equipo de Reconstrucción de Accidentes (ERAT) de la Guardia Civil, sugiriendo que era improbable que el vehículo del sospechoso hubiera estado implicado en el atropello, dado que el informe de autopsia no reveló las fracturas que se habrían esperado en dicho caso.

Adicionalmente, la defensa había solicitado información sobre uno de los teléfonos de la joven, así como una investigación sobre su vida sentimental, incluyendo detalles sobre su expareja de seis años. Sin embargo, estas peticiones no fueron atendidas por el tribunal.

En un esfuerzo por profundizar en la investigación, se han solicitado declaraciones de varios agentes de la Guardia Civil que participaron en la búsqueda, además de grabaciones aéreas obtenidas con drones por la Guardia Civil y por una empresa privada, aunque estos testigos aún no han sido citados oficialmente.

Esta decisión de la jueza parece alinearse con el deseo de la familia de Esther, quienes piden que se evite la dilación en el proceso y urge que el único investigado enfrente un juicio por los graves cargos que se le imputan, que incluyen asesinato u homicidio doloso, omisión del deber de socorro, maltrato de cadáver y otros delitos relacionados.

El caso ha tomado un giro persistente, ya que la jueza ha decidido continuar el trámite del proceso judicial para que Óscar S.M. pueda ser juzgado ante un tribunal popular. Se considera que la madrugada del 13 de enero de 2022, tras abandonar un bar local con él y un tercer hombre, Esther fue atropellada cerca de una vivienda relacionadas con el investigado. Testimonios sugieren que después de cometer el atropello, Óscar esperó entre una y tres horas antes de ocultar el cuerpo y tirar el cadáver en un lugar donde fue encontrado días después, sin informar a las autoridades sobre su ubicación.

La jueza ha remarcado que tanto Óscar como Esther habían estado ingiriendo alcohol esa noche, lo que añade una capa más de complejidad a un suceso ya de por sí desgarrador.