El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha calificado la gala de este año en Valladolid como "modélica", mostrando su convencimiento de que este evento volverá a celebrarse en la ciudad en el futuro.
VALLADOLID, 2 de diciembre.
En un gesto que resuena con el compromiso cultural de la ciudad, el Ayuntamiento de Valladolid ha adquirido una réplica a gran escala de la icónica estatuilla de los Premios Goya. Esta obra monumental, que recuerda las que adornaron el espacio público antes de la ceremonia de entrega de galardones en febrero, se exhibirá en la Oficina de Turismo ubicada en la acera de Recoletos.
Este mediodía, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto a Méndez-Leite, presentaron la réplica del conocido 'cabezón'. Durante su discurso, el alcalde destacó el interés del Ayuntamiento por "dar continuidad" a la celebración de la gala de los Premios Goya de 2024, celebrada a inicios de este año.
Fabricada por el artista fallero Sergio Carrero, la réplica tuvo un costo de 9.000 euros. Este proyecto también fue descrito por Carnero como un "homenaje" a las amistades valencianas, dado el origen del autor de la pieza.
La escultura es una representación exacta de la estatuilla que adornó las calles de Valladolid como antesala a la 38 edición de los Premios. Este nuevo elemento permanecerá en la ciudad, simbolizando la exitosa organización del evento llevado a cabo el 10 de febrero.
Reflexionando sobre el final de la gala, Carnero mencionó que se sintieron "vacíos" y se cuestionaron sobre cómo podrían mantener viva la esencia de tan importante evento en la Feria de Valladolid.
Méndez-Leite, por su parte, subrayó el "éxito rotundo" que significó la realización de los premios en Valladolid, señalando que sirvió como un ejemplo a seguir en muchos aspectos de cara a futuras ediciones, como la que se celebrará en Granada el 8 de febrero de 2025. "Siempre tenemos a Valladolid en mente, pensando en cómo podemos volver a la ciudad y cómo mejorarlo, que ciertamente es una tarea complicada", añadió.
Con un tono jocoso, Méndez-Leite expresó su deseo de volver a realizar la gala en Valladolid, bromeando con que eso debía ser un secreto, aunque aclaró que "es demasiado pronto" para hacer una afirmación definitiva y que la ceremonia debe rotar por otras ciudades.
Aunque la sede para la Gala de los Goya de 2026 aún no está definida, la Academia se encuentra "en conversaciones" con diferentes localidades. Sin embargo, el presidente de la Academia aseguró que la ceremonia volverá a Valladolid "en cualquier momento", dado el potencial de la ciudad, que cuenta con un entorno "avanzado y facilitado" y relaciones institucionales valiosas con el Ayuntamiento.
En este contexto, Carnero recordó los reconocimientos recientes que ha recibido Méndez-Leite en la ciudad, incluyendo la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y su nombramiento como Alumni de Honor de la UVA, además de ser declarado Embajador de la ciudad.
Es relevante recordar que antes de la gala de 2024, se habían instalado réplicas de la estatuilla en lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, Plaza Zorrilla, Plaza San Pablo, Plaza de Portugalete, Plaza Marcos Fernández, Plaza del Carmen, Plaza de la Solidaridad y Plaza Ribera de Castilla. Miles de visitantes aprovecharon estas instalaciones para tomarse fotos con el busto de Francisco de Goya, y ahora tendrán la oportunidad de hacerlo en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos.
Los ciudadanos y turistas podrán visitar la estatua en el horario habitual de la oficina, de lunes a sábado de 9:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 9:30 a 14:00 horas. Aunque Carnero anticipó que la afluencia de visitantes podría "agobiar un poco" a los trabajadores, se mostró optimista, afirmando que el objetivo es brindar la información necesaria para que los turistas "repitan" su visita y que esta nueva atracción sin duda incentivará ese deseo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.