24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las denominaciones de origen de Castilla y León logran una cosecha récord de 291 millones de kilos de uva de alta calidad.

Las denominaciones de origen de Castilla y León logran una cosecha récord de 291 millones de kilos de uva de alta calidad.

El ciclo de la vendimia en Castilla y León está alcanzando su cierre, con un total de 291 millones de kilos recolectados en las diversas denominaciones de origen de la región. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado la calidad excepcional de la uva, la cual se encuentra en óptimas condiciones.

Durante su visita a la bodega Dominio d'Echauz, en Zayas de Báscones, la consejera explicó que, aunque la recolección está muy avanzada, algunas áreas como Ribera del Duero y Arlanza aún continúan con el proceso. En general, la producción supera la cosecha del año anterior.

González Corral señaló que, pese a los retos enfrentados durante esta campaña, como el mildiu, el granizo y las altas temperaturas de agosto, la producción ha sido un éxito. La cifra de 291 millones de kilos representa un incremento del 6% comparado con el año anterior, una tendencia que se alinea bien con la media de los últimos cinco años.

La consejera también subrayó el excelente estado de la uva, lo que permitirá a las denominaciones de origen elaborar vinos con gran carácter y que satisfagan la demanda de los consumidores.

Los análisis por zonas muestran resultados variados entre las principales denominaciones. Mientras que Ribera del Duero registró una cosecha de 124 millones de kilos, notablemente superior a los 95 millones del año pasado, Rueda recogerá 123 millones, que, si bien es inferior a la cosecha récord del año anterior, será suficiente para el mercado.

La vendimia comenzó en la región el 7 de agosto, iniciándose en la denominación Cebreros con la recolección de la variedad albillo real. Las diferentes zonas comenzaron sus procesos a finales de agosto y principios de septiembre, y la recolección se intensificó durante la segunda mitad de septiembre en gran parte del territorio.

González Corral también mencionó la fuerte apuesta de la Junta de Castilla y León por el sector vitivinícola, destacando diversas iniciativas que abarcan desde ayudas directas hasta la participación en importantes ferias agroalimentarias de España junto con la marca Tierra de Sabor.

Dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), cofinanciada por el fondo europeo FEAGA, se han invertido 70,8 millones de euros en 175 proyectos de bodegas, así como 32,5 millones en 453 iniciativas de promoción internacional. Adicionalmente, se han implementado programas de cosecha en verde y reestructuración de viñedos.

Además, la Junta ha lanzado un plan estratégico de 4 millones de euros para el apoyo del sector agroalimentario entre 2024 y 2028, destinado a seguros, certificaciones de calidad, y la mejora del comercio electrónico y redes sociales. Dentro de este marco, se ha asignado un millón de euros específicamente para el vino, en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Los consejos reguladores de las denominaciones de origen también se benefician de subsidios que el Gobierno destina a las marcas de calidad diferenciada de Castilla y León, con tres millones de euros para financiar sus actividades en los próximos tres años.

La consejera ha enfatizado que el sector vitivinícola es crucial para la economía de la región, y ha reiterado el compromiso de la Junta de continuar apoyando a bodegas, viticultores y consejos reguladores para fortalecer su competitividad y presencia internacional.

La visita a la bodega le permitió a González Corral conocer el proyecto de Vitis Navarra para recuperar el patrimonio vitícola español. Entre las iniciativas destacadas se incluyen el establecimiento de campos de germoplasma y estudios sobre la adaptación de variedades al cambio climático.

Por otro lado, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) colabora en un proyecto CDTI, denominado RiberaAdapt, que estudia cómo 17 variedades de uva se comportan ante el aumento de temperaturas a medio plazo, promovido por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en esta finca.