Los embalses del Duero ceden 113 hectómetros en una semana y están al 57% de su capacidad, una caída del 1,4%.

Las reservas de agua en el país alcanzan un total de 30.337 hectómetros cúbicos, lo que representa el 54,1% de su capacidad total, un incremento notable de 6,4 puntos en comparación con el año anterior.
MADRID/VALLADOLID, 7 de octubre.
En la cuenca del río Duero, los embalses cuentan actualmente con 4.330 hectómetros cúbicos, que se traducen en un 57% de su capacidad total. Sin embargo, se ha registrado una disminución de 113 hectómetros en la última semana, lo que supone una reducción de 1,4 puntos porcentuales, según la información proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y divulgada por Europa Press.
Los datos específicos indican que esta semana la cuenca del Duero tiene 4.330 hectómetros cúbicos, cifra inferior a los 4.443 del período anterior, y 5,3 puntos menos que el año anterior, cuando se registraron 4.737 hectómetros, equivalentes a un 62,3% de capacidad.
A pesar de estas cifras, el almacenamiento actual supera en 9,2 puntos la media de los últimos diez años, que se sitúa en un 47,8% de su capacidad total, un total de 3.635 sobre 7.602 hectómetros. Esto evidencia una leve recuperación en comparación con períodos pasados.
En el contexto general del país, la reserva hídrica ha disminuido en 490 hectómetros cúbicos en la última semana, es decir, un 0,9% de su capacidad total, pero aún se encuentra 6,4 puntos por encima de los niveles del año pasado en esta misma fecha.
Por otro lado, la cuenca del Segura continúa siendo la que presenta la menor cantidad de agua, con solo un 16% de su capacidad. Esta semana, las lluvias se han concentrado en la vertiente mediterránea, especialmente en Alicante, donde se registraron 70,6 litros por metro cuadrado.
Las cuencas que exhiben niveles por encima del 50% incluyen el Cantábrico Oriental (68,5%), el Cantábrico Occidental (61,8%), el Miño-Sil (63,7%), las cuencas internas del País Vasco (76,2%), la cuenca del Duero (57%), el Tajo (61,6%), el Guadiana (58,1%), el Tinto, Odiel y Piedras (65,9%), el Ebro (54,3%) y las cuencas internas de Cataluña (74,6%).
En contraste, aquellas cuencas que están por debajo del 50% incluyen Galicia Costa (43,9%), Guadalete-Barbate (42%), Guadalquivir (42%), Cuenca Mediterránea Andaluza (45,2%), Júcar (48,8%) y Segura, que sigue en última posición.
Asimismo, el Ministerio de Transición Ecológica ha indicado que la vertiente atlántica está al 55,3% de su capacidad, mientras que la mediterránea se sitúa en un 50,5%. Finalmente, se reporta que el almacenamiento de agua para uso humano alcanza el 49,77%, con 19.307 hectómetros cúbicos, en comparación con el 63,96% correspondiente al uso hidroeléctrico, que suma 11.030 hectómetros cúbicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.