Luis Tosar y Jesús Carroza protagonizan 'Golpes', un drama que refleja la división histórica de España.
VALLADOLID, 26 de octubre. En su debut como director, Rafael Cobos presenta 'Golpes', un emocionante thriller en el que los talentosos actores Luis Tosar y Jesús Carroza interpretan a dos hermanos que se encuentran en un conflicto profundo y personal. La película, que hace un llamado a la memoria histórica, se enmarca en el contexto de un padre represaliado y busca ofrecer una reflexión más allá de la típica trama de atracos.
En la rueda de prensa de lanzamiento, Tosar compartió que la narrativa de estos hermanos refleja la historia de un país fragmentado. "Nuestra sociedad aún lidia con sus divisiones, y la memoria histórica sigue siendo un tema pendiente en este país", comentó el actor, resaltando así el significado del filme que se estrena en la tan renombrada 70 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci), donde compite por la Espiga de Oro.
La historia sigue a Sabino, un policía encarnado por Tosar, quien se ve obligado a capturar a su hermano Migueli, interpretado por Carroza. Este último se embarca en una serie de atracos motivado por un oscuro pasado familiar, buscando el dinero para localizar los restos de su padre, asesinado por la Guardia Civil durante el periodo del franquismo.
Situada en Sevilla en el verano de 1982, justo antes de unas elecciones cruciales, la narrativa presenta a estos hermanos, distanciados tanto físicamente como en su forma de pensar. Migueli, acompañado de una banda que incluye a Angelita (Teresa Garzón), una joven que comparte su descontento hacia el pasado, busca en el crimen una vía de escape y esperanza.
'Golpes' no solo revive el cine quinqui, sino que también profundiza en los lazos familiares y las luchas de una época marcada por la marginalidad y el cambio político. La película se aleja del ritmo frenético que uno esperaría de un filme de atracos, abriendo espacio a momentos introspectivos y emocionales que revelan las cargas del pasado que llevan los personajes.
El guion de Cobos se complementa con una cuidada selección musical creada por Bronquio, que a menudo contrasta con las imágenes y proporciona una perspectiva provocadora y contemporánea. El uso de archivo documental que ilustra la Sevilla real de esas décadas añade una capa de autenticidad y un sentido histórico que realza la trama.
El director, quien ya había trabajado en la dirección de la serie 'El hijo zurdo', busca en su primer largometraje explorar una historia que dialogue con las repercusiones de la Transición en España. "Quería que la película sirviera a un mensaje más amplio, buscando conectar con un momento esencial en el que el país empieza a repensar su pasado", explicó Cobos.
Conocido por sus éxitos previos como guionista en ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’, Cobos se aleja del típico cine policiaco y opta por una narrativa que invite al espectador a una conexión emocional con los personajes. "Quería que el relato estuviese centrado en la verdad", añadió, destacando cómo el archivo documental inserto en la película realza la importancia de recordar y valorar la memoria.
Por su parte, Tosar se sintió identificado con su personaje, reconociendo en él las vivencias de su propia familia. "Se trata de hombres que han sobrevivido en el caos, son buenos pero llevan consigo muchas cargas emocionales", reflexionó. Su personaje, un agente de policía, representa también un modelo de conducta de la época, marcada por la brutalidad y la escasa gentileza hacia el cambio social.
Las dinámicas entre los hermanos son complejas, ya que cada uno aborda la vida desde una perspectiva opuesta, aunque ambos comparten un lazo que se vuelve crucial. Tosar destacó cómo su relación con Carroza resultó más fácil de construir gracias a su experiencia conjunta en otros proyectos cinematográficos.
Finalmente, Tosar expresó su admiración por la dirección de Cobos, elogiando su precisión y la manera en que logra transmitir emociones profundas: "Es uno de los directores más meticulosos con los que he trabajado. Su enfoque estético y narrativo, junto a su sensibilidad con los actores, es realmente admirable". El director, al saber que ha dejado una impresión duradera, espera poder dirigir otro largometraje en el futuro, llevándose consigo una experiencia maravillosa del proceso creativo de 'Golpes'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.