
La polémica en Castilla y León se intensifica tras un verano marcado por devastadores incendios. Carlos Martínez, secretario general del PSOE en la región, ha planteado la necesidad urgente de realizar una "revisión integral" de la gestión forestal, una tarea que, según él, ha sido "totalmente inexistente" y "ineficaz", evidenciada por la crisis de incendios que ha azotado a la comunidad.
En un encuentro de la Sectorial sobre Gestión Forestal celebrado en Puente Domingo Flórez, León, Martínez denuncia que la situación es tan grave que no puede ir "a peor". Atribuye esta crisis a una "tormenta perfecta", que combina el cambio climático y la despoblación, con el "dúo Mañueco-Quiñones", refiriéndose directamente al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Martínez caracterizó a este par como "socio negacionista del cambio climático", señalando su falta de acción efectiva frente a la despoblación y una actitud de "indolencia". Advirtió que esta situación ha llevado a la pérdida de jóvenes en la comunidad, especialmente en León, marcado por la sangría demográfica.
A pesar de esta alarmante realidad, el líder socialista enfatiza la necesidad de abrir un diálogo para abordar la gestión forestal y trabajar en soluciones efectivas, algo que tanto los propietarios de montes como la comunidad reclaman. Martínez lamenta que el Gobierno regional, en lugar de un enfoque colaborativo, opta por una "carrera de autos locos", implementando "medidas aisladas" que no abordan el problema de raíz.
"Nuestros bosques están en llamas", señala Martínez, subrayando que es crucial llevar a cabo una revisión exhaustiva de la gestión forestal, actualmente "nula e ineficiente". Esta problemática afecta a toda la región, que cuenta con la mayor extensión de masa forestal de la Unión Europea.
Martínez no duda en señalar a Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones como "partes fundamentales del problema", indicando que están "inhabilitados" para contribuir a la solución. Para hacerlo, es necesario establecer un diálogo abierto y adoptar "políticas públicas diferentes" que respondan a la realidad de la región.
De cara a las próximas elecciones de marzo de 2026, el PSOE se compromete a transformar la comunidad en un lugar que reconozca y aborde no solo los problemas locales, sino también aquellos de índole global, como el cambio climático. Martínez argumenta que la gestión forestal debe ser tan prioritaria como la agricultura o el turismo, y debe integrarse en un modelo que valore el patrimonio natural y cultural de la región.
El líder socialista critica además que el Gobierno regional exija inversiones en la red eléctrica sin haber solicitado previamente un retorno justo de las empresas. Cuestiona por qué no se exigió un beneficio real al implementar parques eólicos y fotovoltaicos en la región. "Se siente que han saqueado este territorio durante 38 años, y ahora se presentan con un discurso tardío", concluye Martínez, asegurando que quienes han estado en el poder están inhabilitados para plantear cualquier tipo de solución eficaz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.