Un hombre ha sido arrestado y otros dos están siendo investigados por delitos contra el Patrimonio Histórico y robo con fuerza en un intento de expolio en el yacimiento arqueológico de la villa romana de "Los Villares", en Santervás del Burgo, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Soria.
La Guardia Civil de Soria arrestó a un hombre de 48 años, residente en la provincia de Soria, que tiene antecedentes por delitos relacionados con el Patrimonio Histórico, como parte de la operación 'Cerealia' llevada a cabo por el Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil.
Además, se están investigando a dos hombres de 51 y 52 años, residentes en las provincias de Soria y Madrid, respectivamente.
Los hechos ocurrieron el 28 de julio, cuando dos personas fueron vistas en el yacimiento arqueológico de "Los Villares" realizando prospecciones utilizando detectores de metales. Cuando fueron descubiertos, huyeron rápidamente del lugar.
Los sospechosos abandonaron en el lugar un vehículo robado hace meses en Madrid, según han confirmado los agentes.
En la inspección realizada en el vehículo recuperado y en las inmediaciones del yacimiento, se encontraron dos detectores de metales, azadas y una bolsa tipo petate, lo que llevó al SEPRONA de la Guardia Civil de Soria a iniciar la operación 'Cerealia', que finalmente aclaró los hechos.
El detenido, junto con el material incautado, fue entregado al Juzgado de Instrucción número uno de El Burgo de Osma.
Los hechos también fueron puestos en conocimiento del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Soria debido a las infracciones administrativas cometidas contra la normativa sobre Patrimonio Cultural.
La villa romana de los Villares se encuentra al sur de Santervás del Burgo, en el municipio de Fuentearmegil, cerca de las ciudades de Clunia y Uxama.
El complejo se construyó sobre un yacimiento celtibérico excavado en 1954 y fue declarado Bien de Interés Cultural en febrero de 2004. Destacan los mosaicos con motivos geométricos, vegetales y mitológicos, como un emblema con la diosa Ceres.
Los delitos contra el Patrimonio Histórico están penados en el Código Penal con hasta tres años de prisión o multa, mientras que las infracciones administrativas según la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León pueden enfrentar sanciones de hasta 600.000 euros.