PSOE descarta la enmienda del PP sobre la PNL que califica de "genocidio" la situación en Gaza, mientras que los populares lo denominaron "masacre".

En una calurosa sesión en las Cortes de Castilla y León, la portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez Urbán, refutó categóricamente la enmienda del Grupo Popular, que intentaba sustituir la condena al genocidio en Gaza por términos menos contundentes como "masacre" y "tragedia". Este debate se avivó con la participación de otros procuradores, quienes coincidieron en el uso del término genocidio, reflejando una creciente urgencia por abordar esta crisis humanitaria con la gravedad que merece.
La Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista busca establecer una posición firme en apoyo al Gobierno de España frente a las atrocidades que enfrenta la población palestina. Sin embargo, esta iniciativa fue objeto de rechazo por parte del PP, que argumentó que la posición del Gobierno es volátil y poco fiable. “Condenar el genocidio significaría rendir homenaje a la inestabilidad”, acotó Ramiro Ruiz Medrano, del PP, quien rechazó contribuir a lo que describe como un intento de propaganda política.
Ruiz Medrano también advirtió sobre la falta de diálogo constructivo, sugiriendo que la propuesto del PSOE podría contribuir a una división innecesaria en un momento donde se requiere unidad. "España debe ser un puente de paz, no un muro que separe", enfatizó, alertando sobre la polarización que se cierne sobre el debate en torno a este conflicto.
La enmienda del PP proponía instar a la Junta a condenar la obstrucción humanitaria por parte de Israel y a solicitar la apertura de fronteras para facilitar la entrega de ayuda esencial, junto con una condena de Hamas. Sin embargo, Gómez Urbán fue firme en su respuesta, señalando que el PP intenta "limpiarse" ante la opinión pública a costa de miles de vidas perdidas y enfatizó: "Su problema no es con el Partido Socialista, sino con su propia historia."
La portavoz socialista afirmó con contundencia que la situación en Gaza no es una mera barbarie, sino un genocidio que debe ser reconocido con urgencia. “El hambre como arma de guerra es un crimen contra la humanidad”, sostuvo, subrayando que la falta de respuesta ante este sufrimiento convierte en cómplices a quienes eligen permanecer en silencio.
Pablo Fernández, procurador de Unidas-Podemos, también se unió a esta crítica, alegando que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tardado en reconocer la gravedad de los crímenes en Gaza y que mantener relaciones diplomáticas con Israel es una vergüenza. Exigió acciones concretas, como la ruptura de lazos comerciales y una suspensión efectiva de armamento, denunciando el "embargo fake" que se ha implementado.
Desde el Grupo Soria ¡Ya!, Ángel Ceña se manifestó enérgico, señalando que la masacre en Gaza es innegable y reclamando una reflexión profunda sobre las políticas exteriores de España. “No hay buenos ni malos; la situación requiere un enfoque humano”, aseveró, instando a la necesidad de un consenso más amplio en el tratamiento de esta crisis.
En la misma línea, Francisco Igea, parlamentario por Valladolid, criticó a los miembros del PP aludiendo a su falta de ética y urgencia en la respuesta a la crisis. Afirmó que el Gobierno español tiene el deber de actuar con firmeza, sin esperar a que las voces en las calles dicten el rumbo de la política exterior.
Por su parte, la procuradora de Vox, Susana Suárez Villagrá, cuestionó las motivaciones del Gobierno, sugiriendo que la atención a la crisis en Gaza podría ser una maniobra para desviar la atención de otros problemas internos. Afirmó que el actual presidente es el más corrupto de la historia contemporánea de España y condenó su manejo del conflicto como una táctica para ocultar escándalos internos.
Finalmente, las voces en las Cortes reflejan un amplio espectro de opiniones sobre un tema de trascendencia internacional, marcado por la complejidad de las relaciones diplomáticas y la urgencia de una respuesta humanitaria responsable. Las conversaciones sobre este conflicto, apuntan también a la necesidad de un debate interno más cohesionado y ético en la política española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.