24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Seis arrestos y 15 bajo investigación en una red de fraudes con criptomonedas; 97 casos resueltos.

Seis arrestos y 15 bajo investigación en una red de fraudes con criptomonedas; 97 casos resueltos.

Madrid, 11 de abril. En un golpe significativo contra la delincuencia relacionada con las criptomonedas, la Guardia Civil ha detenido a seis individuos en la capital española y ha abierto investigaciones contra otras 15 personas, bajo sospecha de estar involucradas en delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Esta operación ha llevado al desmantelamiento de una red delictiva que operaba precisamente en el ámbito de las criptomonedas.

Según lo indicado por las autoridades, la investigación ha sido un esfuerzo exhaustivo y meticuloso, que ha permitido aclarar un total de 97 delitos, afectando a 52 víctimas con pérdidas que ascienden a 3,5 millones de euros. La Guardia Civil subraya la importancia de este caso, ya que se trata de una estafa que ha impactado gravemente a varios ciudadanos.

La operación, denominada 'Biteda II', se inició hace más de un año tras la denuncia presentada por una víctima en Valladolid en enero de 2024. Esta persona relató haber realizado varias inversiones en un sitio web que afirmaba dedicarse a las criptomonedas. Después de transferir alrededor de 9.000 euros, se dio cuenta de que no podía retirar los beneficios obtenidos, lo que le llevó a concluir que había sido estafado.

En septiembre de 2024, durante una de las fases iniciales de la operación, las autoridades lograron detener a tres personas y comenzaron a investigar a otras seis. La evolución de la investigación culminó con un total de seis detenidos y 15 personas más bajo el radar.

La Guardia Civil detalló que el modus operandi del grupo delictivo incluía la colocación de anuncios en diversas plataformas digitales, tales como sitios de prensa y entretenimiento, promoviendo una supuesta empresa de inversión en criptomonedas que prometía elevados retornos financieros. Esta táctica generaba un clima de confianza que incentivaba a las víctimas a seguir enviando dinero.

El entramado delictivo se sostenía también en la figura de las 'mulas económicas', encargadas de recibir los fondos y facilitar el blanqueo del dinero. Cuando las víctimas hacían clic en los anuncios, eran redirigidas a una plataforma de inversión creada de manera fraudulentas por los estafadores.

Al ingresar a la web, los afectados eran contactados por lo que parecía ser un asesor de inversiones en criptomonedas, quien les guiaba en el supuesto proceso de inversión, perpetuando así la estafa.

Las detenciones se realizaron en Madrid y se llevaron a cabo con el apoyo de diversas unidades de la Guardia Civil provenientes de distintas regiones, incluyendo Huelva, Jaén, Almería, Murcia, Córdoba, y más.

Ante la alarmante proliferación de estas estafas en el ámbito de las inversiones en criptomonedas, la Guardia Civil aconseja a los ciudadanos ser cautelosos antes de realizar cualquier inversión. Entre sus recomendaciones destacan verificar a fondo los proyectos, desconfiar de promesas de rentabilidad garantizada, evitar esquemas piramidales y asegurar la seguridad de las plataformas utilizadas. Además, sugieren implementar medidas de protección como la autenticación de dos factores y el uso de carteras frías.

El caso sigue en manos de la Guardia Civil, que ha enviado las diligencias pertinentes al Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid para que se proceda con las acciones legales correspondientes.