El Sindicato de Enfermería (Satse) en Castilla y León ha instado al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a priorizar la prevención y detección de problemas y conductas no saludables en los centros educativos. Además, han propuesto que se impulse la presencia de una enfermera escolar en colaboración con la Consejería de Educación, con el objetivo de fomentar una vida más saludable y de mejor calidad para las futuras generaciones.
Con miras al inicio del próximo curso escolar 2023-2024, el sindicato ha resaltado la importancia de que las escuelas de Castilla y León cuenten con profesionales de la enfermería en su personal. Estas enfermeras serían parte integral de la comunidad educativa y, junto con los docentes y el resto del equipo educativo, contribuirían a crear entornos más saludables y seguros.
Satse destaca que, además de brindar atención sanitaria a los estudiantes en casos de problemas de salud, accidentes u otras incidencias, las enfermeras escolares desempeñan un papel crucial en la detección de conductas y hábitos perjudiciales para la salud física, psicológica y emocional de los estudiantes.
Entre otros aspectos, Satse menciona la labor de detección que realizan las enfermeras escolares en casos de problemas de salud mental, trastornos de la alimentación, adicciones (alcohol, tabaco, drogas, etc.), violencia o discriminación de género y acoso escolar.
Según indica el comunicado emitido por el sindicato, estas enfermeras podrían ser la voz de alerta ante problemas que requieran la atención coordinada de la comunidad educativa y otros recursos sanitarios y sociales.
Asimismo, el sindicato subraya la importancia de la labor informativa de las enfermeras escolares, en colaboración con los docentes, en términos de prevención y promoción de la salud. Esta labor podría ayudar a evitar situaciones de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, problemáticas que están aumentando en España en los últimos años.
En este contexto, Satse denuncia que la falta de enfermeras escolares en los centros educativos de Castilla y León implica desperdiciar una oportunidad para enseñar a los niños y jóvenes cómo cuidar y proteger su salud personal.
El sindicato argumenta que la mayoría de las conductas y hábitos poco saludables se adquieren a una edad temprana, por lo que los centros educativos son el lugar idóneo para promover estilos de vida saludables y garantizar el crecimiento y desarrollo óptimo de los estudiantes en su entorno habitual de socialización y aprendizaje, considerando que pasan gran parte de su tiempo en estas instituciones.
Por lo tanto, Satse insiste en la necesidad de un trabajo conjunto y coordinado entre los responsables de Sanidad y Educación para implementar progresivamente a enfermeras escolares en las escuelas, ya que esta medida beneficia a los estudiantes, a los padres y madres, a los docentes y a toda la comunidad educativa, así como al sistema sanitario en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.