
PALENCIA, 4 de diciembre. La Diputación de Palencia ha decidido rendir tributo a Enrique Fuentes Quintana, un insigne economista, académico y político, en el marco del centenario de su nacimiento en Carrión de los Condes, un evento que busca recordar y celebrar la vida y obra de una de las figuras más destacadas que ha dado esta provincia.
Este miércoles, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, presentó un programa de actos que se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre. El viernes, se realizará una jornada académica en la que se realizará un profundo análisis de la significancia de Fuentes Quintana, y el sábado, se desarrollará un acto institucional. Además, la Diputación ha cooperado en la publicación de un libro en conjunto con la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Fundación ICO para conmemorar su legado.
La jornada del 13 de diciembre arrancará a las 10:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Provincial, donde un variado grupo de catedráticos, doctores Honoris Causa y académicos explorará la influencia de Fuentes Quintana en la economía, la historia y la educación. Las ponencias se centrarán en su cátedra, su método de trabajo, y en el papel esencial que desempeñó en la reforma fiscal durante la Transición española, así como en los Pactos de Moncloa de 1977.
La inauguración del evento estará a cargo de Ángeles Armisén, acompañada de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, María del Valle Santos, y el decano de la Facultad correspondiente de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Rivero, quienes darán el pistoletazo de salida a las ponencias programadas.
Los expertos que participarán en las charlas incluyen a Victorio Valle Sánchez, Catedrático y Doctor Honoris Causa por las universidades de Málaga y UNED; Josefa Eugenia Fernández Arufe, Catedrática Emérita de la UVA; Alfonso Sánchez Hormigo, Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Manuel Martín Rodríguez, Catedrático Emérito de la Universidad de Granada; Aurelia Valiño, Catedrática de la Complutense de Madrid; Manuel Jesús Lagares, Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá de Henares y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santo Domingo; y Luis Perdices de Blas, catedrático de la Complutense de Madrid.
El homenaje continuará en Carrión de los Condes, donde el 14 de diciembre se realizará un acto significativo. En su lugar de origen, se descubrirán dos placas conmemorativas: una en la abadía de Benevivere, que marcó su infancia y primeros años de adolescencia, y otra en la plaza del pueblo, detalle simbólico que busca enlazar su legado con la comunidad que lo vio nacer.
Enrique Fuentes Quintana fue un brillante académico y político, formado en Derecho y Economía, con un extenso currículum como catedrático de universidad, senador real, ministro de Economía y consejero del Banco de España. A lo largo de su vida, se dedicó a la docencia, la investigación y la dirección de revistas científicas, demostrando un profundo compromiso con el servicio público. Su dedicación a la academia y al bienestar del Estado quedó reflejada en su excepcional trayectoria profesional, una vez completadas sus estudios en Derecho y Ciencias Económicas.
A lo largo de su carrera, recibió reconocimientos prestigiosos en el ámbito de la economía, como el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, el Rey Jaime I de Economía y el Rey Juan Carlos I de Economía, que atestiguan su relevancia en el campo. Además, fue honrado con el título de Doctor Honoris Causa en siete universidades y formó parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1975, siendo su presidente a partir de 1981. Su legado perdura como una de las voces más influyentes de la economía española del siglo XX, y su labor ha dejado una huella indeleble en la evolución de las Ciencias Económicas en España, orientadas a ofrecer soluciones a los desafíos económicos del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.