24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Valladolid presenta su IV Plan de Infancia y Adolescencia 2025-2028 con cerca de 100 iniciativas para beneficiar a 33,000 niños y adolescentes.

Valladolid presenta su IV Plan de Infancia y Adolescencia 2025-2028 con cerca de 100 iniciativas para beneficiar a 33,000 niños y adolescentes.

VALLADOLID, 29 de octubre.

En un paso adelante hacia una ciudad más inclusiva y respetuosa con los derechos de los más jóvenes, el Ayuntamiento de Valladolid ha presentado su IV Plan de Infancia y Adolescencia, el cual abarca un total de 95 iniciativas. Este ambicioso propósito busca mejorar las condiciones de vida de alrededor de 33,000 niños y adolescentes menores de 14 años en la localidad.

El alcalde Jesús Julio Carnero, junto a la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha destacado que este nuevo plan es el resultado de una exhaustiva evaluación de su predecesor, que incluyó tanto una revisión intermedia en 2023 como una evaluación final programada para marzo de 2025.

Carnero subrayó el notable progreso conseguido con el tercer plan, que ha alcanzado un 81% de cumplimiento en sus acciones. Un estudio adicional, que combina análisis documentales y encuestas a la infancia, revela una apreciación positiva de Valladolid como un lugar para vivir, con una calificación de 8.5 sobre 10, aunque también identifica áreas que requieren mejoras, tales como la seguridad, la limpieza y las opciones de ocio para adolescentes.

El alcalde señaló que estos temas también son relevantes para los adultos, evidenciando que, aunque Valladolid es una gran ciudad, aún tiene camino por recorrer en varios aspectos.

Además, Carnero mencionó que el lanzamiento de este plan es fundamental para la renovación del sello de 'Ciudad Amiga de la Infancia', un objetivo crucial para el equipo de Gobierno.

Este nuevo enfoque ha sido cuidadosamente elaborado en base a los principios de derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución, con un énfasis particular en la no discriminación, el interés superior del menor y la colaboración.

La concejala Carvajal especificó que el presupuesto destinado a este plan asciende a 50,000 euros, además de enfatizar cómo cada departamento trabaja de manera integral para favorecer la infancia y la juventud en Valladolid.

Una de las novedades más importantes de este plan es que, por primera vez, el Ayuntamiento ha optado por redactarlo internamente, lo que garantiza una mayor alineación con las pautas de Unicef y facilita su evaluación para obtener el mencionado sello de Ciudad Amiga de la Infancia.

El plan se dirige a un grupo que representa cerca del 11% de la población de Valladolid, abarcando a más de 33,125 menores de 14 años en una ciudad con una población aproximada de 303,500 habitantes.

Estructurado según las directrices de Unicef, el plan se organiza en cinco áreas estratégicas que incluyen 95 medidas, avanzando así de manera clara y ordenada hacia el bienestar infantil.

La primera área se centra en la promoción de los derechos de la infancia, proponiendo 17 acciones orientadas a la sensibilización y educación, especialmente en comunidades y centros escolares. Se considera fundamental implementar actividades que prevengan la violencia y el acoso escolar, promoviendo un entorno de convivencia saludable.

En este sentido, la concejala Carvajal subrayó la importancia de abordar la violencia y el acoso escolar, anunciando talleres colaborativos con el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, además de conferencias a cargo de expertos destacados en la materia.

Un avance significativo del plan es la introducción del Agente Tutor, un policía local que se encuentra en contacto directo con los menores, creando un espacio seguro para que puedan abordar temas como el acoso sin el temor de comunicarlo a sus familiares.

La segunda área se refiere a la participación activa de los jóvenes, incluyendo ocho acciones dirigidas a fomentar la sensibilización en los centros educativos y fortalecer el Consejo Municipal de la Infancia, junto con recursos de apoyo para entidades que trabajan con niños.

El tercer eje del plan aborda la garantía de servicios esenciales, con 26 medidas enfocadas en el bienestar físico, emocional y social, abarcando desde la salud mental hasta la educación afectivo-sexual.

La cuarta área se dedica a garantizar entornos seguros para los menores, incluyendo medidas que aseguren una movilidad segura y la mejora de los espacios urbanos, mientras que la última área busca promover el derecho a vivir la infancia, dedicando 20 acciones a aumentar la oferta cultural, deportiva y recreativa.

Además, el plan incorpora dos líneas transversales: 'Estructura y políticas locales', que asegura la integración de la perspectiva infantil en todas las políticas del Ayuntamiento, y 'Gobernanza', centrada en mejorar la coordinación y participación ciudadana.

El alcalde explicó que la Concejalía de Educación y Cultura será responsable de la coordinación interna, mientras que la participación de diversas entidades se fomentará a través del Consejo de la Infancia.

Por último, se ha desarrollado una versión sencilla del plan en formato digital, diseñada para que los menores puedan comprender y asimilar los objetivos de la política pública, orientada a crear un futuro más prometedor para la infancia en Valladolid.

El IV Plan también establece un riguroso sistema de evaluación que se desarrollará en tres niveles y contará con informes bianuales, asegurando un seguimiento continuo de los resultados y el impacto de las acciones en la vida de los menores de la ciudad.