24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aumenta en un 25,9% la adquisición de viviendas por parte de extranjeros en Castilla y León, el segundo mayor incremento del país.

Aumenta en un 25,9% la adquisición de viviendas por parte de extranjeros en Castilla y León, el segundo mayor incremento del país.

VALLADOLID, 16 de octubre. En un contexto de creciente interés internacional, la compraventa de viviendas libres por extranjeros en Castilla y León ha visto un notable incremento del 25,9% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra no solo supera el crecimiento de 20,0% registrado en el primer semestre de 2024, sino que también está muy por encima de la media nacional de un 2,0%.

Según datos del Consejo General del Notariado, la región se posiciona como la segunda comunidad autónoma con mayor aumento en este tipo de transacciones, alcanzando un total de 1.629 operaciones en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a las 1.294 compraventas del año anterior, marcando el nivel más alto desde 2007.

Destacando una tendencia a largo plazo, las estadísticas indican que la compraventa de casas por parte de extranjeros ha mantenido un crecimiento constante en Castilla y León desde 2013, a excepción de dos trimestres: el primero de 2020 y el segundo de 2023.

En lo que respecta a los precios, el aumento registrado en el coste por metro cuadrado en Castilla y León fue del 1,1% interanual, situándose en 825 euros por metro cuadrado, lo que lo convierte en uno de los precios más accesibles del país, siendo el tercero más barato entre todas las comunidades autónomas.

A nivel nacional, el precio promedio por metro cuadrado de las adquisiciones realizadas por compradores extranjeros alcanzó los 2.417 euros, lo que representa un incremento del 7,6%. Este contexto revela una disparidad notable en los precios entre las distintas regiones de España.

Las cifras también destacan la fuerte presencia de compradores marroquíes en varias comunidades, con cuotas significativas en Murcia, Navarra, y también en Castilla y León, donde representan un 15,2% de las transacciones. Por otro lado, los residentes rumanos han mostrado un interés creciente, especialmente en comunidades como Aragón y Castilla-La Mancha.

Las nacionalidades italianas, británicas, alemanas, neerlandesas y belgas también tienen una notable presencia en el mercado, con el Reino Unido liderando en regiones como Murcia y Andalucía. En particular, se observa que los alemanes concentran su actividad en Baleares, donde alcanzan el 50% de las compraventas.

El primer semestre de 2025 también reveló que las operaciones de compraventa realizadas por extranjeros no residentes se concentraron principalmente en la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía y Canarias, reflejando la diversidad de destinos preferidos por los compradores internacionales.

Por su parte, los compradores de Reino Unido continúan siendo los más activos, con 5.731 operaciones, seguidos de cerca por compradores marroquíes y alemanes. Este patrón pone de manifiesto cómo el mercado inmobiliario español sigue siendo un atractivo para compradores de diversas nacionalidades.

Finalmente, el aumento en la compraventa de viviendas por parte de extranjeros ha sido evidente en 13 de las 17 comunidades autónomas, con los incrementos más destacados en Asturias y Castilla y León. En este ambiente cambiante, la dinámica del mercado inmobiliario español continúa evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos tanto para compradores como para vendedores.