VALLADOLID, 28 de septiembre.
Castilla y León se posiciona como la Comunidad Autónoma más destacada de España en cuanto a la capacidad instalada de energías renovables, abarcando tanto la eólica como la hidráulica. Este notable desempeño ha llevado a que, en 2024, un impresionante 92,8 por ciento de la electricidad generada provenga de fuentes renovables, superando ampliamente el promedio nacional que se sitúa en el 56,8 por ciento, marcando así un avance significativo en la transición energética del país.
La contribución de Castilla y León a la generación de energía limpia es fundamental para que España logre cumplir con los compromisos europeos en materia de sostenibilidad, según un anuncio realizado por la Junta a través de Europa Press.
En el contexto europeo, es Noruega la única nación que supera a Castilla y León en términos de producción eléctrica mediante energías renovables, alcanzando un impresionante porcentaje de más del 98 por ciento.
Los datos respaldan este liderazgo, con una producción renovable total de 25.142 GWh, lo que representa el 92,8 por ciento de la generación eléctrica de la Comunidad, un incremento de 7,6 puntos en relación al año anterior. Este avance reafirma a Castilla y León como la región pionera en energías limpias en todo el territorio español, según ha resaltado el Gobierno autonómico.
Dentro del mix energético, la energía eólica se posiciona como la principal fuente en Castilla y León, generando 12.515 GWh, lo que equivale a un 46,2 por ciento del total. A esta le sigue la energía hidráulica, que representa un 32,5 por ciento, beneficiándose de un año 2024 más pluvioso que el anterior, lo que ha permitido este crecimiento notable.
Por detrás de estas tecnologías, la solar fotovoltaica contribuye con un 12,7 por ciento, mientras que la cogeneración alcanza un 7,2 por ciento. El resto proviene de otras fuentes renovables que suman el 1,5 por ciento. En conjunto, la producción eléctrica de Castilla y León supone un 10,4 por ciento del total nacional en 2024.
Además, según datos más recientes de la Red Eléctrica (REE), la Comunidad ha incorporado 1.413 MW de nueva capacidad de generación en 2024, lo que incluye 638 MW eólicos y 775 MW de solar fotovoltaica, estableciendo una notable cuota de potencia renovable del 96,2 por ciento, la más alta de España.
En el ámbito de la energía hidráulica, Castilla y León lidera con un 25,75 por ciento de la potencia instalada, mientras que en eólica esa cifra asciende al 22,71 por ciento de la capacidad total española dedicada a la energía eólica.
En el sector de la cogeneración, la región aporta el 10,31 por ciento, y en solar fotovoltaica, representa un 8,77 por ciento de la potencia instalada nacional. A esto se suma un 9,28 por ciento proveniente de otras fuentes renovables, como biogás, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia.
Por otra parte, en 2024, se registró un crecimiento del 47 por ciento en la potencia de autoconsumo fotovoltaico en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 20.560 instalaciones y una capacidad acumulada de 390,3 MW. En este periodo, se han autorizado 5.333 nuevas instalaciones que suman 125,7 MW de autoconsumo, según informes de la Junta.
Además, la Junta de Castilla y León está impulsando un Plan de implantación de autoconsumo en edificios públicos, con una inversión inicial de 20,5 millones de euros, que se ampliará en cinco millones más gracias al Programa Operativo FEDER 2021-2027. Este plan es gestionado por el EREN.
Ya se han llevado a cabo instalaciones en varios hospitales como el Universitario Río Hortega de Valladolid, el Clínico Universitario de Salamanca, y otros centros médicos y de salud, sumando un total de 2.255 kW de potencia instalada.
Próximamente se iniciarán obras en el Hospital Monte San Isidro de León y en la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca, que sumarán 396 kW adicionales.
Asimismo, está en proceso de adjudicación la instalación en el Hospital Comarcal de Benavente y otros centros de salud en la misma localidad, que totalizarán 320 kW, además de un nuevo contrato para la Consejería de Economía y Hacienda que alcanzará los 200 kW.
También se han planificado proyectos para tres hospitales adicionales, doce centros de salud y cinco residencias, con una capacidad total estimada de 3.860 kW, cuyas obras se licitarán en los próximos meses.
Estas inversiones en infraestructuras públicas alcanzan los 7.031 kW, representando un avance significativo hacia el objetivo global de 25,5 millones de inversión y una meta total de instalación de 16.470 kW.
Ante esta situación, la Junta ha instado al Gobierno de España a mejorar las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica para fomentar las inversiones empresariales y el desarrollo de polígonos industriales.
En este sentido, se recordó que en marzo de 2024 se presentó a Red Eléctrica de España una lista de 47 proyectos empresariales interesados en Castilla y León, los cuales podrían generar más de 15.000 millones de euros en inversiones, a la espera de que se desarrollen nuevas infraestructuras de transporte que aún requieren la aprobación gubernamental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.