24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El 6,4% de las mamografías en Castilla y León presentan resultados preocupantes.

El 6,4% de las mamografías en Castilla y León presentan resultados preocupantes.

Castilla y León, 9 de octubre. La Gerencia Regional de Salud ha revelado cifras significativas sobre las mamografías realizadas en la comunidad, destacando que el año pasado se llevaron a cabo un total de 143.463 mamografías. De estas, 9.199, lo que equivale al 6,4 por ciento, resultaron en hallazgos sospechosos y fueron referidas a Atención Hospitalaria para una evaluación más detallada.

Las estadísticas muestran variaciones notables entre las provincias. Por ejemplo, mientras que Zamora reportó un 4,2 por ciento de mamografías positivas, Palencia alcanzó un alarmante 9,6 por ciento, según los datos publicados por la Consejería a través de su portal de transparencia, información que ha sido difundida por Europa Press.

El panorama de estas pruebas ha experimentado un crecimiento gradual hasta el año 2012, seguido de una caída en 2013. Sin embargo, en 2014 se observó otro aumento y desde entonces, el número se ha mantenido relativamente constante.

A partir de 2021, se notó un incremento sobresaliente del 64,7 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento se atribuye a la normalización de los servicios tras las interrupciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 en el 2020.

En 2022, el incremento del 17,2 por ciento se explicó, según la Consejería, por la ampliación de las franjas de edad en el programa de detección. En términos de mamografías sospechosas, desde 2004 hasta 2018, la tasa aumentó de un 2,4 por ciento a un 7,9 por ciento, estableciéndose desde entonces en torno al siete por ciento, con un porcentaje actual del 6,4 en 2024.

Al desglosar los números por provincia, Ávila realizó 9.962 mamografías, de las cuales 557 resultaron sospechosas (5,6 por ciento). Burgos, por su parte, llevó a cabo 23.099 mamografías con 1.153 derivaciones (5 por ciento), mientras que en León se realizaron 24.133 pruebas, 2.112 de las cuales fueron consideradas sospechosas (8,8 por ciento).

En Palencia, de las 11.130 mamografías, 1.063 resultaron anómalas (9,6 por ciento); Salamanca realizó 18.349 mamografías, con 913 derivaciones (5 por ciento). Segovia tuvo 10.787 mamografías, con 584 sospechosas (5,4 por ciento), y Soria registró 5.463 mamografías, 506 resultaron sospechosas (9,3 por ciento).

Finalmente, Valladolid anotó 29.790 mamografías con 1.856 derivaciones por resultados sospechosos (6,2 por ciento). En Zamora, de las 10.750 mamografías realizadas, 455 mostraron anomalías (4,2 por ciento).