
VALLADOLID, 8 de octubre.
Las festividades del Black Friday y Cyber Monday traerán consigo un aumento significativo en las contrataciones en Castilla y León, alcanzando un total de 3.695 nuevos empleos. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el año pasado, cuando se lograron 3.440 contratos, según las estimaciones de Randstad en previsión a las fechas clave del 28 de noviembre y 1 de diciembre.
Los datos proporcionados por Randstad reflejan el impulso en la contratación dentro de sectores como el comercio, la logística y el transporte durante esta temporada de consumo intensa.
En el desglose provincial, Valladolid se posiciona como la región con mayores contrataciones, con 960 registros, aunque esto representa una leve disminución del 4% respecto al año anterior. Le sigue León con 750 nuevos contratos (+23%), Burgos con 525 (+11,7%), y Salamanca con 475 (+9,2%). Otras provincias, como Zamora y Ávila, también experimentarán incrementos significativos en sus contrataciones, mientras que Soria y Valladolid sufrirán descensos.
“El Black Friday se ha convertido en un momento crucial para el comercio, la logística y el transporte”, afirma Jesús Fernández Lima, director regional de Trabajo Temporal en Randstad. Este aumento en las contrataciones pone de manifiesto la relevancia de esta campaña como un motor de dinamismo en el mercado laboral de la región, a pesar de los desafíos que enfrentan los hogares con un menor poder adquisitivo y los efectos de la reciente reforma laboral.
En el ámbito nacional, las proyecciones de Randstad indican que el Black Friday y el Cyber Monday generarán aproximadamente 110.830 contrataciones en todo el país, cifra similar a la de 2024, cuando se registraron 110.795. De estas, una mayoría, el 59,3%, estarán vinculadas a los sectores de transporte y logística, mientras que el comercio representará el 40,7% restante, mostrando un crecimiento del 12,1% en comparación con el año anterior.
Cataluña lidera el país en contrataciones con 19.680, seguida de Andalucía y la Comunidad de Madrid, que aportan 18.680 y 18.180 respectivamente. Estas tres comunidades por sí solas abarcan más de la mitad de las oportunidades laborales de esta campaña.
Castilla y León se encuentra entre las autonomías que más han madurado en este ámbito, con un crecimiento del 7,4% en las contrataciones previstas, reflejando así la vitalidad de su mercado laboral.
Otras regiones que también destacan son la Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y el País Vasco, evidenciando que el impacto del Black Friday se manifiesta de manera positiva a nivel nacional.
Al mismo tiempo, algunas comunidades más pequeñas, como Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha, han visto un notable incremento en sus cifras de empleo, a pesar de que ciertas áreas como La Rioja y Andalucía han experimentado descensos en sus números de contratación.
Las empresas logísticas, ante el aumento del consumo en estas fechas, formularán demandas para perfiles como empaquetadores, carretilleros y mozos de almacén. Adicionalmente, se requerirán profesionales del servicio al cliente para manejar el crecimiento del comercio electrónico.
En el sector comercial, las contrataciones se enfocarán en dependientes, promotores y otros perfiles orientados a las ventas, buscando candidatos que ofrezcan un trato cercano y habilidades comunicativas. Ambos sectores, tanto el logístico como el comercial, otorgan mucho valor a las competencias digitales y al uso de plataformas, debido al auge del comercio en línea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.