24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El Hospital Río Hortega se convierte en pionero en Castilla y León al recibir autorización para producir dispositivos médicos personalizados con impresión 3D.

El Hospital Río Hortega se convierte en pionero en Castilla y León al recibir autorización para producir dispositivos médicos personalizados con impresión 3D.

La ciudad de Valladolid ha dado un paso significativo en el campo de la salud, ya que el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) se ha convertido en el primer centro de Castilla y León en recibir la licencia para fabricar productos sanitarios a medida. Esta innovación posiciona al hospital como un referente en la atención médica, al permitir la creación de biomodelos anatómicos y guías quirúrgicas personalizadas gracias a la vanguardista tecnología de imagen virtual y la impresión en 3D.

La nueva unidad multidisciplinar establecida en el Río Hortega, que trabaja bajo los auspicios de los departamentos de Traumatología y Mantenimiento, busca integrar la ingeniería con la práctica clínica. De esta manera, un equipo diverso de ingenieros y profesionales de la salud colabora para transformar la teoría en soluciones prácticas aplicables a procedimientos quirúrgicos complejos, informaron fuentes de la Junta de Castilla y León en un comunicado.

La adopción de esta avanzada tecnología promete un impacto positivo considerable en la atención sanitaria, beneficiando tanto a pacientes como a médicos. Además, abre nuevas posibilidades para la investigación y la enseñanza, facilitando un marco más robusto para el aprendizaje y la innovación en el sector salud.

Con la aplicación de estas técnicas, los pacientes experimentan una reducción en el tiempo de las cirugías, lo que conlleva una disminución en el tiempo de anestesia y una menor posibilidad de complicaciones. Este enfoque también reduce la exposición a la radiación ionizante, tal como ha resaltado el gobierno regional, que enfatiza los beneficios en la seguridad del paciente.

Asimismo, al acortar la duración de las intervenciones quirúrgicas, se minimiza el riesgo de infecciones y se mejora la precision de los procedimientos, lo que se traduce en resultados clínicos más favorables y funcionales para quienes se someten a cirugía.

La tecnología utilizada en esta unidad también simplifica la labor de los profesionales de la salud al facilitar la planificación prequirúrgica a través de simulaciones virtuales y mejorar la comunicación entre los diferentes equipos médicos involucrados en cada caso.

La Junta ha destacando la relevancia de estas herramientas tecnológicas, afirmando que la imagen virtual y la impresión 3D son recursos clave para ofrecer explicaciones detalladas sobre los procedimientos médicos a los pacientes y sus familias. Esto no solo facilita una toma de decisiones más informada, sino que también promueve una mejor comprensión de lo que implicará cada intervención.

Además, el uso de modelos anatómicos reales fortalece la formación de los residentes y estudiantes de medicina, permitiéndoles practicar sobre simulaciones de procedimientos complejos antes de ejecutarlos en la realidad. Estas innovaciones también proporcionan la oportunidad de conservar casos clínicos relevantes para fines académicos y de investigación, fomentando así el avance en la investigación traslacional y la modernización de las técnicas quirúrgicas.