Gallardo no está en contra de la UE, pero considera que las políticas ecologistas "radicales" lastran su desarrollo.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha declarado durante una conferencia en la Universidad Rey Juan Carlos que el Gobierno autonómico no está en contra de la Unión Europea, pero que hay políticas con las que no están de acuerdo. En concreto, ha mencionado el ecologismo "radical" que, según él, está lastrando a la organización continental.
García-Gallardo ha asegurado que el gobierno autonómico no está en contra de la UE como organización, sino que quiere que vuelva a ser un gran actor a nivel geopolítico con el peso que merece para poder competir en un mundo globalizado. Pero también ha advertido que no asumirán "todos los dogmas que vengan de la burocracia de Bruselas" y se reservarán la posibilidad de discrepar de algunas políticas.
El vicepresidente ha destacado que Castilla y León comparte algunos planteamientos con otras regiones europeas en relación a las políticas medioambientales, pero siempre y cuando se olviden las posturas más radicales que lastran a la UE. Por ejemplo, ha mencionado la propuesta de añadir un impuesto más al keroseno o de limitar los viajes aéreos. Asimismo, ha manifestado su rechazo al "ecologismo radical actual" que, a su juicio, está perdiendo el norte y vandalizando obras de arte, atentando contra monumentos o cortando el tráfico.
García-Gallardo ha explicado que la Junta de Castilla y León apuesta por hacer compatible el máximo respeto por el medio ambiente con tener una factura de la luz asumible para la industria y las familias. Además, ha lamentado que en España se hayan tomado decisiones precipitadas como el cierre de las centrales térmicas o nucleares como Santa María de Garoña en Burgos.
Por otro lado, el vicepresidente ha recordado que su Gobierno ha compartido con otros países de la Unión Europea propuestas que ponen el foco en la natalidad y no abordar la despoblación como un problema que puede quedar paliado únicamente a través de la inmigración. Ha insistido en que su prioridad en el Gobierno de la Junta es que haya natalidad de los países de origen, que en Castilla y León nazcan niños de Castilla y León.
García-Gallardo ha querido defender el papel de las regiones en Europa y ha destacado el trabajo del Comité Europeo de las Regiones, pero ha matizado que lamenta que no se hable en él de problemas que en su opinión se dan en la UE como el rumbo que está adoptando Europa o como la situación en algunas ciudades de la Unión Europea están perjudicando la convivencia y están quizás lastrando el futuro inmediato de la Unión Europea en referencia a los flujos migratorios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.