Isabel Coixet enfatiza la importancia de aprovechar la vida en 'Tres adioses': "Evitemos distracciones inútiles".
VALLADOLID, 24 de octubre. La cineasta catalana Isabel Coixet presenta su nueva obra, 'Tres adioses', una coproducción entre Italia y España que explora las complejidades de las relaciones humanas y la inevitable realidad de la muerte. En esta película, Coixet se sumerge nuevamente en un tema que la fascina: la manera en que lidiamos con el adiós y la importancia de dejar una huella en el mundo.
En una entrevista con Europa Press durante la presentación del filme, que da inicio a la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Coixet subraya su mensaje: "La vida es efímera y no debemos perder tiempo preocupándonos por trivialidades". Con esta afirmación, la directora invita al público a reflexionar sobre lo que realmente importa.
'Tres adioses' está basada en la obra póstuma de la escritora y activista feminista italiana Michela Murgia, quien falleció este año. El guion está inspirado en su libro semiautobiográfico 'Tres ciotolo', y se centra en una pareja de Roma, Marta (Alba Rohrwacher) y Antonio (Elio Germano), que enfrenta el desafío de su ruptura emocional en un contexto donde la enfermedad terminal de Marta transforma su perspectiva sobre la vida y el amor.
El filme se estructura en dos partes: una en la que podemos ver a Marta lidiar con su enfermedad y el dolor de su separación, y otra donde comienza a redescubrir el placer de vivir, encontrando alegría en pequeños detalles como disfrutar de un helado. Coixet utiliza estos momentos cotidianos para crear un viaje emocional que representa la lucha entre el duelo y la celebración de la vida.
En esta narrativa, también se entrelazan las palabras de Murgia a través de textos en el guion, así como recuerdos de los momentos más felices de la pareja, presentados en una mezcla visual que incluye formatos de 35 mm y Super 8. La película ofrece una banda sonora cuidadosamente seleccionada que abarca tanto canciones en italiano como en inglés.
Coixet se aventuró a presentar su primera película en italiano y confiesa que, aunque tenía algunas dudas sobre esta adaptación, encontró que era posible explorar sus temas recurrentes de manera fresca y revitalizada. "Me intriga mucho el concepto de vivir y de aprender a decir adiós", reflexiona, reconociendo que es un tema que ha explorado en previas obras, pero que siempre invita a una nueva narrativa.
El recibimiento en Italia ha sido positivo, acumulando 1,6 millones de euros en taquilla y atrayendo a más de 200,000 espectadores, además de recibir el apoyo del círculo cercano a Murgia, quien manifestó su agrado hacia la película. "Hemos tratado de capturar su esencia en cada detalle", comenta Coixet, destacando que la filmación tuvo lugar en Trastevere, el barrio de la escritora.
La directora también aprovecha esta obra para reflexionar sobre el impacto del turismo masivo en ciudades icónicas como Roma. Coixet expresó su deseo de criticar este fenómeno, el que considera ha despojado de autenticidad a muchos lugares. "El turismo ha perdido su esencia, y necesitamos pensar en alternativas más auténticas", argumentó, comparando su experiencia en Roma con su vida en Barcelona.
El elenco cuenta con la participación de destacados actores italianos como Alba Rohrwacher y Elio Germano, junto a Francesco Carril, quien interpreta un papel particularmente diseñado para aportar frescura y vitalidad a la historia de Marta. Carril, quien también se presentó en la Seminci, comentó que trabajar en su lengua materna le ha permitido mayor libertad de expresión.
Esta película marca el regreso de Coixet tras el éxito de 'Un amor' (2023) y su presencia en Seminci es un homenaje a su trayectoria, habiendo inaugurado el festival en varias ocasiones previas y recibiendo la Espiga de Honor en 2020. Además, se presentará un documental sobre su vida y trabajo, titulado 'Las gafas de Isabel Coixet', que reflexiona sobre sus años en la industria cinematográfica.
Por otro lado, la cineasta ha utilizado su plataforma para manifestar su apoyo a un boicot contra instituciones vinculadas al genocidio del pueblo palestino, calificando la situación actual como un claro intento de exterminio. "Es esencial presionar al gobierno israelí sin dejar de abordar las injusticias que enfrenta el pueblo palestino", concluyó, dejando claro que su protesta es en contra de las instituciones, no de los artistas que se oponen al régimen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.