La espera para cirugías en Castilla y León se reduce a 87 días, 21 menos que en el mismo periodo del año anterior.
VALLADOLID, 24 de octubre. La situación de las listas de espera quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León ha mostrado una ligera mejora, según el último informe trimestral publicado por la Junta. A fecha de 30 de septiembre de 2025, la espera media para ser intervenido se ha reducido a 87 días, lo que representa un avance de 21 días en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque la cifra es siete días superior a la registrada en el segundo trimestre del año.
El análisis, que se encuentra disponible en el Portal de Salud regional, revela que un total de ocho hospitales de Sacyl han logrado tiempos de espera inferiores a la media regional, con seis de ellos alcanzando o superando la marca de los 60 días.
En cuanto al número de pacientes en espera de cirugía, se ha reportado que al finalizar el tercer trimestre de 2025 había un total de 27.179 personas en esta lista, un notable descenso con respecto a los 42.574 pacientes que se contabilizaron en marzo de 2022. Este avance supone una disminución del 36,2% desde el inicio de la actual legislatura, es decir, 15.395 pacientes menos.
Las especialidades que concentran mayor número de pacientes a la espera de intervención son, en primer lugar, traumatología, con 8.665 pacientes, seguida de cirugía general y digestivo con 4.625, y oftalmología, con 4.556. En el extremo opuesto, cirugía cardiaca y cirugía torácica presentan las cifras más bajas, con 144 y 133 pacientes respectivamente.
Respecto a los diagnósticos más frecuentes entre los pacientes en lista de espera, se destacan las cataratas con 3.475 personas, la artrosis de rodilla con 1.465, la hernia inguinal con 1.278, y las deformaciones adquiridas en manos y pies con 1.020 pacientes.
En términos de prioridad de intervención, se han registrado 910 pacientes en el nivel 1, es decir, aquellos que requieren una cirugía en menos de 30 días debido a su condición clínica. Este grupo ha visto una ligera disminución de 43 pacientes en comparación al año anterior, con una espera media de tan solo 10 días, y ninguno de estos pacientes superó el umbral de 30 días.
Para los pacientes en prioridad 2, donde el tiempo ideal de espera es de 90 días, la cifra asciende a 4.237, con una demora promedio de 75 días. Asimismo, en el grupo de prioridad 3, que permite hasta 180 días de espera, se contabilizan 22.032 pacientes, con un promedio de 92 días de espera.
En el ámbito de las consultas externas hospitalarias, la situación es menos favorable. Al final de septiembre de 2025, la espera media estructural se ha situado en 101 días, superando los 90 días registrados el año anterior. En total, hay 184.204 consultas externas en espera en los hospitales de Sacyl.
En cuanto a pruebas diagnósticas, se han contabilizado las siguientes cifras pendientes: 2.686 TAC, 6.252 resonancias magnéticas, 7.393 ecografías, y 405 mamografías. La espera media para estas pruebas se desglosa así: 64 días para el TAC, 97 días para la resonancia, y 103 días para la ecografía. Sin embargo, las mamografías han experimentado una notable mejora, con una media de espera de 49 días, un descenso significativo respecto al año anterior, cuando la espera era de 81 días.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.