La Seminci recibe a 'Hamnet' de Chloé Zhao en su Sección Oficial fuera de competencia, marcando su esperado debut en España.

VALLADOLID, 17 de octubre.
El esperado estreno en España de Hamnet, obra de la aclamada directora Chloé Zhao, se sumará a la Sección Oficial fuera de competencia de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) el próximo lunes, 27 de octubre, en el Centro Cultural Miguel Delibes.
Esta película es una adaptación del fenómeno internacional creado por la escritora irlandesa Maggie O'Farrell, y llegará a Valladolid tras haber sido aclamada en el Festival de Toronto, donde se llevó el Premio del Público a la mejor película.
Zhao, quien ya había dejado su huella en Seminci con su aclamada película The Rider, regresa al festival con una de las producciones más anticipadas de este año.
Con actuaciones destacadas de Paul Mescal, conocido por su papel en Normal People, y Jessie Buckley, cuya carrera incluye The Lost Daughter, Hamnet cuenta la historia de amor entre William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway, sumida en una tragedia familiar. El elenco también incluye a Joe Alwyn y Emily Watson.
Los más de 200.000 lectores españoles de la novela de O'Farrell, que ganó el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, tendrán la oportunidad de disfrutar de esta adapción antes de su estreno general previsto para enero de 2026.
José Luis Cienfuegos, director de la Seminci, ha destacado que la llegada de Hamnet representa “una de las grandes sorpresas” de esta edición, recordando el cariño que los vallisoletanos sienten por Zhao, quien fue galardonada en ediciones anteriores.
“A veces, tras meses de negociación, ocurren milagros; y Hamnet es sin duda uno de ellos. La expectación es alta y el vínculo de Zhao con nuestra ciudad es especial”, ha manifestado Cienfuegos.
El festival levantará el telón el próximo viernes 24 de octubre, ofreciendo un programa que, según Cienfuegos, promete ser “luminoso y en movimiento”, con un total de 225 producciones, de las cuales 137 serán estrenos, incluyendo 104 de cine nacional y varias premieres internacionales.
Cienfuegos ha declarado que se trata de una edición ambiciosa, enfocada en la conexión con el público y en la celebración del arte cinematográfico.
Un aspecto a resaltar es el crecimiento de la sección Punto de Encuentro, que vive un impulso sólido, con 11 de las 23 películas programadas logrando distribución en España por primera vez.
En cuanto a Tiempo de Historia, el director ha mencionado que este año adoptará un enfoque "más combativo y político", abordando urgentes cuestiones contemporáneas como el conflicto en Palestina y Ucrania, así como temas de identidad y derechos humanos del siglo XXI.
Los jurados de las diversas secciones estarán compuestos por profesionales de renombre en el ámbito cinematográfico internacional.
En la Sección Oficial, podremos ver a Mihai Chirilov, director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania, entre otros. Por su parte, Punto de Encuentro contará con un jurado que incluye a Ivette Liang, Federico Luis y Adrián Orr.
Tiempo de Historia albergará a Manuel Asín, Alexander Horwath y Feyrouz Serhal como parte de su jurado.
Además, se continuarán otorgando premios como el Fipresci, la Espiga Verde y la Espiga Arcoíris, complementándose con un Jurado Joven que premiará tanto cortometrajes como largometrajes.
La producción local también tendrá su espacio en la sección Castiella y León en Largo, donde se presentarán documentales que exploran la conexión entre creadores e industria, resaltando el intercambio cultural.
Asimismo, el festival mostrará un conjunto de cortometrajes en Castiella y León en Corto, incluyendo obras de directores emergentes como Isabel Sáez y Dacio de las Heras.
Una Gala de Castilla y León se llevará a cabo el 29 de octubre en el Teatro Zorrilla, donde se rendirá homenaje al actor Luis Callejo, quien recibirá la Espiga de Honor. La velada incluirá la proyección de copias restauradas de clásicos locales, acompañadas por música en vivo del artista vallisoletano J. Sasso.
Para finalizar, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha enfatizado el cariño que los vallisoletanos tienen por su festival, que se ha consolidado como un evento fundamental en la identidad cultural de la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.