24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las Médulas se reinventa tras los incendios devastadores: "Es momento de construir con determinación".

Las Médulas se reinventa tras los incendios devastadores:

La comunidad local de Las Médulas, un paraje natural de gran valor histórico y cultural, lucha por recuperar la normalidad tras el devastador incendio que afectó a la zona en septiembre. Los residentes consideran vital implementar un plan de gestión integral que fomente no solo la recuperación, sino la preservación de este Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco en 1997.

Desde que el 4 de septiembre se extinguió el incendio iniciado el 9 de agosto por un rayo, la situación ha sido altamente preocupante. Este siniestro, que alcanzó el Índice de Gravedad Potencial dos del Plan Infocal de la Junta, llevó a la evacuación de 800 personas y dejó huellas significativas en el paisaje y la historia de Las Médulas, una antigua mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano.

Los efectos del fuego son evidentes en la vegetación, donde el contraste entre el verde de la naturaleza y el negro del desastre marca el panorama. Los habitantes del lugar se encuentran en un proceso de reconstrucción que, por desgracia, se estima llevará varios años, a medida que reciben el apoyo de distintas instancias pero sienten que es insuficiente.

El incendio, que arrasó unas 3.900 hectáreas, dejó su marca en la historia geológica del lugar. Expertos de la Universidad de León advierten sobre el daño potencial a los canales romanos, que podrían sufrir cambios irreversibles debido al impacto térmico de las llamas. Este hecho refuerza la llamada a la acción y la necesidad de una intervención más efectiva para proteger este legado cultural.

A pesar de la magnitud del desastre, algunas comunidades se han mojado en su valentía. Varios vecinos cuentan que el principal núcleo habitacional se salvó "milagrosamente" del desastre. Sin embargo, el paisaje alrededor ha cambiado drásticamente; grandes extensiones de tierras han sido devoradas por el fuego, dejando un rastro de cenizas y destrucción.

El turismo, esencial para la economía local, también ha sufrido severas pérdidas. Francisco Gómez Morán, conocido como "Paquito", expresa su frustración por la lentitud en la recuperación y la ineficacia de las ayudas estatales, que considera mínimas frente a la magnitud del desastre. Las advertencias sobre la falta de inversión en mantenimiento forestal y la incapacidad para evitar tales catástrofes se hacen eco entre los residentes.

El alcalde del municipio de Carucedo, Alfonso Fernández Pacios, se une a esta voz colectiva, reclamando una respuesta más allá de las ayudas inmediatas. Defiende que ahora es el momento oportuno para iniciar inversiones significativas y desarrollar un plan de gestión que esté a la altura de la historia y el valor de Las Médulas.

Fernández Pacios destaca la urgente necesidad de un enfoque a largo plazo que abarque mantenimiento, restauración y desarrollo económico en la región. Su visión aboga por un territorio vibrante, habitado y querido por los visitantes, rescatando un sentido de comunidad y recuperación que sirva para todos.

El futuro de este icónico paraje depende de una colaboración real entre todas las instituciones, con un énfasis en la sostenibilidad y la gestión adecuada. Solo así se podrá preservar la riqueza cultural y natural de Las Médulas, protegiendo su legado para las futuras generaciones.