Se establece un límite de gasto de 14.183 millones para 2026, un incremento del 5,14%, respaldado por un crecimiento del PIB del 2,2%.
La Junta de Castilla y León ha decidido revisar las proyecciones económicas para el futuro, anunciando un notable incremento en la estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. Esta mejora se traduce en un aumento de ocho décimas, elevando la cifra del 2% al 2,8% en la reciente reunión del Consejo de Gobierno.
VALLADOLID, 9 de octubre.
Durante la sesión, se aprobó el techo de gasto no financiero para el año 2026, que alcanzará los 14.183 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,14%. Además, se estableció un avance del PIB en la región para el próximo ejercicio del 2,2%.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, comentó que esta cifra supone el techo de gasto "más elevado de la historia" de la Junta y se presentará ante las Cortes mañana. Este hito servirá de base para la formulación del presupuesto regional de 2026. "Esperamos contar con el apoyo mayoritario de la Cámara, tal como ha sucedido en los tres últimos años", afirmó Fernández Carriedo, subrayando que esta medida aporta "seguridad y estabilidad" a la economía de Castilla y León.
El consejero también expresó su deseo de que la legislatura concluya con la aprobación de límites de gasto no financiero para cada año. Según él, esto es crucial para proporcionar estabilidad, confianza y certidumbre sobre el futuro económico de la comunidad autónoma.
En cuanto a otros indicadores económicos relevantes, Fernández Carriedo detalló que el techo de gasto se fundamenta en un escenario macroeconómico para 2026, que prevé un crecimiento del PIB del 2,2%, un déficit del -0,1%, y una deuda que se situará por debajo del 18,5% del PIB. Además, se espera que la tasa de desempleo se mantenga en un 8% y se proyecta un incremento del 1,8% en los empleos a tiempo completo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.