24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Segovia destaca con la segunda tasa de desempleo más baja de España, situada en un 5,46%, que se reduce al 2,12% en hombres.

Segovia destaca con la segunda tasa de desempleo más baja de España, situada en un 5,46%, que se reduce al 2,12% en hombres.

Valladolid, 24 de octubre. En un panorama laboral donde las cifras son fundamentales, la provincia de Segovia brilla con luz propia al haber alcanzado la segunda tasa de desempleo más baja del país, fijándose en un notable 5,46 por ciento. Esto contrasta de manera significativa con el promedio nacional, que se sitúa en un 10,45 por ciento, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y difundidos por Europa Press.

Lugo se mantiene en la cima con la tasa más baja del estado, registrando un 4,72 por ciento. A continuación, Segovia destaca con ese 5,46 por ciento, mientras que Ávila se posiciona a la zaga en Castilla y León con un 7,08 por ciento, ocupando el noveno lugar en el ámbito nacional.

En la región, otras provincias también muestran cifras alentadoras. Palencia ha registrado un 7,23 por ciento, y Burgos un 7,32 por ciento, superando ambos la media autonómica de 8,68 por ciento. Salamanca se encuentra un poco más alta con un 7,82 por ciento, mientras que Soria marca un 8,54 por ciento. Valladolid, en cambio, se sitúa en un 9,74 por ciento. Lamentablemente, solo Zamora y León logran superar la barrera de los dos dígitos con tasas de 10,34 y 10,95 por ciento, respectivamente.

Este trimestre, Castilla y León ha reportado una tasa de desempleo del 8,68 por ciento, lo que representa una mejoría respecto a los 9,34 por ciento del año anterior, y se coloca como la décima más baja del país en este periodo.

En cuanto a la distribución de desempleados, Valladolid concentra la mayor cantidad, con un total de 26.300 parados y 243.600 personas ocupadas. Le siguen León con 21.700 desempleados y 176.000 ocupados, Burgos con 13.100 parados y 166.200 ocupaciones, y Salamanca con 12.400 sin empleo y 146.700 en activo. Por su parte, Zamora tiene 8.200 parados frente a 71.300 ocupados, mientras que Palencia, Ávila, Segovia y Soria cuentan con cifras de desempleo de 5.300, 5.200, 4.300 y 4.000, respectivamente.

El panorama de la actividad laboral también revela datos interesantes, siendo Soria la que presenta la mayor tasa de actividad con un 59,78 por ciento, seguida de Valladolid (58,40 por ciento) y Segovia (58,20 por ciento). Otras provincias como Burgos (56,83 por ciento) y Salamanca (54,96 por ciento) siguen, mientras que León muestra la cifra más baja, con un 49,75 por ciento.

Ahondando en el análisis por géneros, Segovia destaca en el desempleo masculino con una tasa de solo 2,12 por ciento, que es cuatro veces inferior a la media nacional de 8,97 por ciento. Valladolid y Palencia también presentan tasas de desempleo masculinas más que razonables con 6,40 y 6,55 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Zamora y León enfrentan cifras más preocupantes con tasas de 10,85 y 10,42 por ciento, respectivamente.

En lo que respecta a las mujeres, Ávila se destaca con una tasa de desempleo femenino de 5,26 por ciento, muy por debajo de la media nacional que se sitúa en 12,11 por ciento. Burgos y Palencia también se mantienen en cifras bajas con 7,65 y 8,04 por ciento. En el extremo opuesto, Valladolid es donde se reporta la tasa femenina más alta, alcanzando un 13,58 por ciento, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando en la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.