Seminci inicia su gala rindiendo tributo a los 'semanistas' y celebra el cine de autor como espacio de reflexión.
VALLADOLID, 24 de octubre.
La inauguración de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha sido un evento que ha dejado huella, celebrando especialmente el papel crucial de las escuelas de cine y audiovisual en España. En un ambiente cargado de emotividad, la ceremonia rindió homenaje a la comunidad de 'semanistas' y planteó importantes reflexiones sobre la crisis en Gaza, subrayando el poder del cine de autor como un vehículo vital para el análisis social y el debate crítico.
El acto dio inicio a las 19.00 horas del pasado viernes, tras la tradicional ceremonia de la alfombra azul. Figuras prominentes del mundo cultural y político, como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, hicieron su aparición, acompañados por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y otros representantes municipales y del festival, como José Luis Cienfuegos, director de Seminci, y la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco.
Pepa Blanes, reconocida periodista, fue la encargada de conducir la gala. Durante su presentación, enfatizó la apuesta de Seminci por el cine de autor y celebró la rica tradición cinematográfica de Valladolid, destacando la participación de un público diverso que se siente parte activa del festival.
La presentadora no dudó en calificar a Seminci como "el mejor festival de cine de autor", un comentario que resonó con fuerza en una gala donde también se alzaron voces en contra de los acontecimientos en Gaza, resonando consignas impactantes como 'No es una guerra, es un genocidio' y 'Fuera Israel de la Seminci' durante las protestas en la entrada del Teatro Calderón.
Durante la ceremonia, la directora catalana Isabel Coixet, cuya película 'Tres adioses' se proyectó al finalizar el evento, elogió la trascendencia histórica de Seminci y expresó su ambición de alcanzar los 70 años en su carrera como cineasta.
Francesco Carril, uno de los actores que participó en el film de Coixet, comentó sobre la programación del festival, destacando su esencia despojada de ostentaciones y manifestando su intención de colaborar en futuras ediciones.
La gala también sirvió como punto de encuentro para figuras relevantes de la cultura cinematográfica, como Fernando Franco, director de 'Subsuelo', junto a su elenco, así como otros cineastas y artistas que contribuyeron a elevar la calidad del festival, entre ellos Judith Colell, Miki Esparbé e Irene Iborra, entre muchos otros.
Uno de los momentos más significativos de la noche fue la entrega de la Espiga de Honor a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, representantes de la ECAM y de la ESCAC, quienes recibieron el reconocimiento de la mano de la actriz Blanca Portillo, quien enfatizó que el festival es un espacio que celebra la cultura y el arte cinematográfico.
El director de ECAM, acompañado de exalumnos, rindió homenaje a Fernando Méndez Leite, galardonado el año anterior, agradeciendo a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo en la promoción del cine y el audiovisual.
Por su parte, Casamitjana reconoció la valiosa contribución de educadores y colaboradores anónimos que han enriquecido la experiencia de los alumnos a lo largo de tres décadas.
La noche también fue animada con una actuación del Niño de Elche, quien, junto a otros artistas, exploró el folclore castellano. El evento fue un espacio para el arte y la música, culminando en un brindis con vino local entre Blanes y los cinco 'semanistas' presentes, celebrando la cultura de la región.
En conferencias posteriores en el marco del festival, Isabel Blanco reafirmó el compromiso de la Junta con la promoción de festivales cinematográficos en Castilla y León, subrayando la importancia de la comunidad como un marco natural y artístico para grandes producciones y eventos culturales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.