24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Soria albergará en 2028 el innovador centro Numant-IA, vital para la defensa nacional, gracias a una inversión de 70 millones.

Soria albergará en 2028 el innovador centro Numant-IA, vital para la defensa nacional, gracias a una inversión de 70 millones.

SORIA, 3 de septiembre.

El proyecto del Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas, apodado Numant-IA, se perfila como un pilar fundamental para la seguridad y la defensa del país. Con una inversión de 70 millones de euros del Ministerio de Defensa, este centro comenzará a operar en el polígono de Valcorba en Soria a inicios de 2028.

Este ambicioso emprendimiento se presenta como un referente en el ámbito tecnológico, ya que desarrollará una nube privada y autónoma de datos, brindando así el apoyo y la resistencia necesarias en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

Aproximadamente 20 profesionales formarán parte del equipo permanente de este centro, que estará operativo 24 horas al día, todos los días del año. La presentación oficial tuvo lugar en Soria y estuvo presidida por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El centro se establecerá en un terreno de casi cuatro hectáreas, que ha sido cedido por el Ayuntamiento de Soria, y en este momento se están llevando a cabo estudios topográficos para su desarrollo.

El teniente general José María Millán, director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, destacó la naturaleza “pionera” de esta iniciativa, subrayando su relevancia para la modernización y la incorporación de sistemas de inteligencia artificial al servicio de las Fuerzas Armadas.

La ministra Robles, que estuvo acompañada por la secretaria de Estado Amparo Valcarce, enfatizó que este centro será una instalación innovadora, demostrando un compromiso palpable con la cohesión territorial y la generación de empleo de calidad en regiones con desigualdad poblacional.

“La ciberseguridad se ha convertido en un tema candente no solo en Europa, sino en el mundo entero. Este proyecto está plenamente alineado con el Libro Blanco de la defensa de la UE, y además actuará como un imán para el talento, promoviendo sinergias con universidades y otros actores”, destacó la ministra.

Robles también resaltó cómo este centro puede servir como modelo para la descentralización de servicios y la creación de oportunidades en diferentes puntos del país: “Las Fuerzas Armadas y sus programas deben integrarse en todo el territorio. Soria ha demostrado ser un lugar que acoge con los brazos abiertos estas iniciativas, y creemos firmemente en su potencial”.

Con un respaldo financiero de 70 millones de euros, Robles expresó su satisfacción por este proyecto, calificándolo de crucial para el futuro de las Fuerzas Armadas. Además, ofreció palabras de reconocimiento hacia el valor y profesionalidad de los hombres y mujeres que conforman estas instituciones.

“Nuestros soldados son la mejor garantía de profesionalismo en misiones internacionales, en el apoyo a ayuda humanitaria y en la lucha contra incendios, como ha quedado patente durante la reciente ola de incendios en Castilla y León”, afirmó la ministra.

Finalmente, subrayó la importancia de este centro para salvaguardar las capacidades de las Fuerzas Armadas, incorporando a la sociedad civil en este relevante proceso. “Es esencial abordar estas cuestiones desde una perspectiva dual”, concluyó.