Un cartel "mutante" para la 70 edición de Seminci destaca la identidad a través de luz, movimiento y geometría.

VALLADOLID, 4 de septiembre. La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) presenta un nuevo cartel "mutante", una creación inspirada en la intersección de luz, movimiento y geometría, que se adapta a diversas plataformas y mantiene la esencia del festival.
El diseño, obra del estudio PobrelaVaca, simboliza el ojo del espectador y el dinamismo del cine a través de una estética "limpia", donde un fondo blanco contrasta con figuras geométricas en un vibrante amarillo mostaza. Este enfoque visual busca no solo captar la atención, sino también enriquecer la experiencia del festival.
En la presentación del cartel, los diseñadores Ana María Hernández y Félix Rodríguez explicaron que su concepto nace del movimiento, tomando como base un círculo que se transforma en la percepción del espectador. También incorporan influencias del arte psicodélico de los años 60 y 70, plasmando efectos ópticos que evocan esa época.
El citado estudio ha desarrollado hasta cuatro versiones distintas de este concepto, con el objetivo de ofrecer una "riqueza visual" a la imagen de Seminci y crear una marca "mutante" que abarque diversidad y dinamismo. La idea es fortalecer la identidad del festival mediante gráficos que transmitan energía y simplicidad.
Este diseño versátil se adaptará a formatos variados y priorizará animaciones. Además, incorpora una plantilla fija con elementos esenciales como el número de la edición y el nombre del festival, ayudando a cimentar su identidad visual para años venideros.
El director de Seminci, José Luis Cienfuegos, destacó la importancia de estos diseños unificados, que garantizan una sola marca coherente para todas las secciones del festival, facilitando así el control de la imagen del evento.
Por otra parte, Cienfuegos reveló detalles sobre la sección Punto de Encuentro de esta edición, que incluirá ocho películas internacionales, recién llegadas a España, que se proyectarán entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre.
La sección Punto de Encuentro, que podría competir con la sección oficial de otros festivales otoñales en España, ofrecerá una variedad de films, desde wésterns experimentales hasta animaciones con contenido social, reflejando la diversidad de narrativas que representa este apartado del festival.
Entre las obras seleccionadas se encuentran "A sad and beautiful world", del cineasta libanés Cyril Aris; "Between dreams and hope", del iraní Farnoosh Samadi; "¿Cara o cruz?", de los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis; "Death does not exist", una animación de Félix Dufour-Laperrière; "Growing down", del debutante húngaro Bálint Dániel Sós, "La risa y la navaja", del portugués Pedro Pinho; "Phantoms of July", del alemán Julian Radlmaier; y "The luminous life", de Joao Rosas.
Estos largometrajes, en conjunto con los previamente anunciados, como los de Valéry Carnoy, Urska Djukic, Alexe Poukine, Joel Alfonso Vargas, Pauline Loquès y Max Walker-Silverman, competirán en esta 70 edición de Seminci por premios destacados en la sección Punto de Encuentro con dotaciones de 30.000 euros, así como 10.000 euros en el premio Especial Fundos.
Además, se establecerá un nuevo galardón de 5.000 euros para el mejor realizador novel de esta sección, impulsado por la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (Escac), que enviará a 100 estudiantes al festival, un paso significativo hacia la misión de Seminci de atraer nuevos públicos a la cinematografía.
Finalmente, Cienfuegos anunció que, durante la celebración de la 70 edición, se llevará a cabo el Mercado de Cine Independiente (Merci), que incluirá un laboratorio enfocado en estrategias de distribución para estrenos en salas comerciales, una iniciativa que actualmente no existe en España. Dentro de este marco, se otorgarán premios de 10.000 euros a la mejor propuesta, además de dos premios adicionales de 5.000 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.