Valladolid se convierte en el epicentro de la inclusión con la masiva participación de personas con discapacidad de toda Castilla y León.
VALLADOLID, 25 de octubre. Este sábado, Valladolid se convirtió en el punto de encuentro para unas 600 personas con discapacidad de toda la comunidad, según lo informado por Cermi Castilla y León, quienes celebraron el 25 aniversario del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad. La jornada se desarrolló en un ambiente festivo, destacando la importancia de la unidad, la convivencia y el diálogo constructivo con las instituciones públicas como motor del cambio social.
La actividad, bajo el lema 'De la inclusión a la convivencia', comenzó a las 11:30 en la emblemática Plaza Mayor, donde se llevó a cabo una emotiva foto de grupo, simbolizando así la fuerza y la unidad del movimiento asociativo en su lucha por los derechos de las personas con discapacidad.
A continuación, una marcha pacífica por la inclusión recorrió las calles de Pasión y María de Molina, llegando hasta la Plaza Zorrilla, que fue el escenario de las actividades institucionales. Este evento festivo no solo celebró el camino recorrido en estos 25 años, sino que también mezcló emoción, compromiso y un sentido profundo de orgullo.
Francisco Sardón, presidente de CERMI Castilla y León, enfatizó que el éxito de estas dos décadas y media se ha basado en el diálogo constante con las administraciones, lo que ha permitido la implementación de normativas fundamentales como la Ley de Igualdad de Oportunidades y la reforma del artículo 49 de la Constitución Española. Resaltó la importancia de esta colaboración para avanzar en la inclusión y la accesibilidad.
El presidente también recordó que estos logros son resultado de la unión de las diferentes federaciones de personas con discapacidad en la comunidad, quienes, con un ánimo de cooperación, han sabido construir una voz conjunta que resuena en la esfera pública. "Lo más importante en estos 25 años es que antes nuestras voces estaban silenciadas", reflexionó Sardón, afirmando que hoy en día ningún marco legal se establece sin la activa participación de las personas con discapacidad y del CERMI.
Además, destacó que el CERMI es un reflejo del deseo colectivo de las personas con discapacidad de vivir plenamente en sociedad y de contribuir activamente a ella, subrayando que se trata de un movimiento que busca tanto derechos como responsabilidades.
El evento también contó con la participación del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quienes reiteraron su respaldo a las entidades del CERMI y su firme compromiso con la accesibilidad y la equidad. Íscar subrayó la labor de 25 años de esfuerzo y superación, reafirmando la disposición de la institución provincial para continuar con la lucha por los derechos de este colectivo.
Tras los discursos, se realizó una suelta de globos con el logotipo conmemorativo del aniversario, y las autoridades inauguraron un mural donde los participantes podían plasmar sus reflexiones sobre estos 25 años de historia del movimiento asociativo. La jornada culminó con una degustación de productos locales y la actuación del DJ Nelson Daza, creando un ambiente de celebración y unidad.
Entre los asistentes se encontraban diversas figuras políticas, como el concejal de Personas Mayores y Familia, Rodrigo Nieto; la procuradora en las Cortes de Castilla y León, María Isabel Gonzalo; y otros concejales, quienes también aportaron su apoyo al movimiento y su interés en seguir avanzando en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante estos 25 años, el CERMI Castilla y León ha sido un interlocutor clave ante las administraciones, participando activamente en la creación de leyes que promueven los derechos del colectivo, incluyendo normativas sobre servicios sociales y acceso al empleo. La organización ha luchado por regular el concierto social y garantizar la participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida pública, incluyendo la gestión de fondos europeos durante la crisis sanitaria.
De cara al futuro, el CERMI se enfrenta al reto de abordar los cambios del mundo digital y la inteligencia artificial desde la óptica de la accesibilidad universal, un paso necesario para asegurar que todas las personas con discapacidad puedan desarrollar su propio camino vital con el apoyo adecuado.
La misión del CERMI Castilla y León sigue siendo la articulación y representación del movimiento social de discapacidad, impulsando acciones políticas que defiendan tanto los intereses individuales como colectivos, siempre desde la cohesión y el respeto a la diversidad de este segmento social tan amplio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.